
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El análisis de un productor agrícola del norte provincial.
Municipios16/11/2022Por Pasaron Cosas, el empresario y productor agrícola, Salvador Muñóz habló sobre los incendios, la responsabilidad empresaria y las acciones del sector.
Primeramente, consideró que la sequía y la imprudencia de algunos cazadores que circulan por los campos podrían ser la respuesta a los incendios, que hace más de 120 días, combaten personal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Brigadistas del país en Colonia Santa Rosa y otras localidades del norte salteño.
“La verdad que este año hay un fenómeno muy extremo de sequía en toda la región, fundamentalmente en Orán y San Martín”, expresó y agregó que “hay gente que circula por los campos, cazando, y tira una colilla de cigarrillo o hace un asado y se descontrola el fuego”.
No obstante, dijo que nunca se había visto en la zona "tanto monte quemado”, y si bien es normal que suceda este fenómeno, reconoció que "tuvo mayores dimensiones".
Sus campos no tuvieron ningún episodio ígneo, pero destacó que está preparado para realizar acciones que ataque indirecto al fuego, es decir con palas, chicotes y demás elementos necesarios para hacer cortafuego.
Finalmente, consultado sobre la responsabilidad empresarial de la empresa Seaboard Energías Renovables y Alimentos (exingenio El Tabacal), principal apuntada, Salvador cuestionó que se piense que pudo haber sido intencional debido que los terrenos son extensos y cualquiera pudo haberse metido en ellos, tal es el caso de cazadores por ejemplo. “No diría que hay que responsabilizar así a la empresa como que lo haya hecho intencional”, aseveró el empresario.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
El conjunto francés venció a los alemanes y se clasificó a la siguiente instancia, donde espera por Real Madrid o Borussia Dortmund.