
Más de 22 millones de hectáreas, la mitad en la selva amazónica, se han quemado en incendios forestales en los tres primeros trimestres del año, más del doble que en el mismo período del año anterior.
Más de 22 millones de hectáreas, la mitad en la selva amazónica, se han quemado en incendios forestales en los tres primeros trimestres del año, más del doble que en el mismo período del año anterior.
El alerta rige hasta el 4 de octubre para la provincia debido a las altas temperaturas, baja humedad y posibles vientos.
Durante hoy y mañana se prevé que la temperatura en la ciudad de Salta alcance los 34°. El alivio de las lluvias recién se hará sentir el fin de semana.
“No llegan a mayores por la gran articulación de todos los organismos”, dijo el Subsecretario de Defensa Civil.
El efecto por los incendios ha llegado a varias zonas del país que, en los últimos días, tienen sus cielos cubiertos por la humareda y reportan mala calidad del aire.
Bomberos de la localidad de Vaqueros piden que los vecinos pongan a disposición sus piletas de natación.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Se trata de la Tercera Movilización Regional de Bomberos Forestales, en donde Salta es sede de los entrenamientos y capacitaciones.
Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Además alertan sobre el uso correcto de las instalaciones eléctricas domiciliarias. Ayer se produjeron dos incendios estructurales.
El ministro de Crisis Climática y Protección Civil de Grecia, Vassilis Kikilias, advirtió durante el fin de semana que “condiciones climáticas extremadamente altas y peligrosas” continuarían hasta el jueves.
Hoy el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.