
La Promoción LVIIº completó su capacitación con énfasis en disciplina, vocación de servicio y prácticas profesionales.
Así lo advirtió el segundo comandante de Bomberos Voluntarios de Orán en referencia al fuego que avanza en Valle Morado. Aseguró que solo la lluvia puede apagarlo.
Salta14/11/2022José María Pacheco, segundo comandante de Bomberos Voluntarios de Orán, aseguró que tres de los cuatro focos de incendio que se encontraban sobre la ruta 18 fueron controlados. Sin embargo, advirtió que el foco activo en Valle Morado, Colonia Santa Rosa, a cargo de Defensa Civil, aún tiene grandes dimensiones.
Por Aries, Pacheco destacó el apoyo recibido por personal de Bomberos Voluntarios de la República Argentina que llegó desde Mendoza, San Luis, Córdoba, Tucumán, Catamarca y Jujuy, unas 160 personas en total.
“Sin ellos, estarían los incendios descontrolados como los de Colonia”, aseguró en relación a los incendios sobre los cuales trabajan personal de Defensa Civil, Ejército y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Además, estimó que en Valle Morado se quemaron unas 20 mil hectáreas y en Orán otras 5 mil, aunque allí, remarcó, “se quemó más mantillo que otra cosa, así que el daño no ha sido tan profundo”.
En este punto, el comandante de Bomberos Voluntarios aseguró que se encuentran “medianamente preparados y capacitados”, con los elementos necesarios, pero “fue un año atípico” ya que la temporada de incendios comenzó antes.
“Si hubiese sido un año normal ya tendría que haber llovido. En Valle Morado, lo único que va a apagarlo es la lluvia”, aseveró al respecto. Advirtió que “si ese incendio pasa Río Piedras, pasa al Parque Nacional Calilegua”, con las consecuencias que ello tendría, no solo judiciales, sino, y sobre todo, medioambientales. “Puede ser totalmente devastado, se va a convertir en un desierto”, enfatizó.
La Promoción LVIIº completó su capacitación con énfasis en disciplina, vocación de servicio y prácticas profesionales.
El dispositivo se implementará este viernes desde las nueve en el centro de la ciudad, con cortes y filtros en las inmediaciones de la Catedral, donde se espera una masiva participación escolar.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes que impactarán en distintos puntos de la provincia.
Lo anunció la directora de la institución, Mercedes Sánchez, quien detalló que los requisitos están publicados en la página web de la escuela.
Los equipos Fenrir-La 2 y Diodo 1N3138, con estudiantes de la Escuela Técnica “Albert Einstein” hicieron podio en la competencia nacional. La directora de la institución, Mercedes Sánchez, adelantó que otro grupo participará de una competencia internacional en Bolivia.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.