
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
El ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente de Parques Nacionales, Leónidas Lizárraga, aseguró que la clave está en la prevención y en contar con los recursos necesarios.
Salta10/11/2022Leónidas Lizárraga, ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente de Parques Nacionales de Salta advirtió por Aries, ante la consulta respecto a si es posible apagar los incendios forestales que llevan más de 100 días: “Con estas dimensiones, no, es imposible”. Remarcó que “la clave es la prevención”.
El especialista recordó que, en Salta, la temporada de incendios comienza en julio, llega a su pico en septiembre y, por lo general, disminuye con las primeras lluvias de octubre. Sin embargo, al haberse atrasado las lluvias, el panorama se volvió complejo de manejar.
En este punto, hizo referencia a las consecuencias del cambio climático, con una disminución de las precipitaciones. “La situación ambiental ha cambiado totalmente y tenemos que adaptar nuestro sistema de combate de incendios. Una de las claves es la prevención”, reiteró.
Asimismo, destacó la importancia de fortalecer a los equipos, tanto en recursos humanos como materiales. Remarcó que los departamentos salteños que más fuego tienen son San Martín, Anta, Orán y Rivadavia, por lo que consideró que la estructura de Defensa Civil debe regionalizarse.
Por otra parte, Lizárraga indicó que cada parque nacional cuenta con su Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias, con brigadistas para combatir incendios. Al respecto, se refirió a los incendios en el Parque Nacional Calilegua, donde trabajan unas 180 personas y enfatizó: “Se cuenta con los recursos, pero la clave está en la prevención y el ataque temprano”.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.