
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El presidente de la institución, Carlos Segón, dijo que deben ponerse en marcha acciones contra el fuego y destinarse equipos para atender las situaciones que se presenten. También pidió a los legisladores garantizar los fondos establecidos en la Ley de Bosques.
Salta12/11/2022Tras los incendios registrados en la provincia en las últimas semanas, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, aseguró por Aries que se deben tomar medidas preventivas para evitar las pérdidas que causa el fuego.
“Se sabía que venían periodos complicados de mucha temperatura con vientos norte, que son los que terminan produciendo estos accidentes climatológicos” aseveró Segón y agregó: “Se pone en manifiesto la falta de prevención. Los bosques no se conservan solos y que hacen falta actividades de contra fuego y equipos para saber cómo actuar cuando se inician incendios”. Incluso, llamó a los legisladores a prever y cumplir los fondos destinados en la Ley de Bosques estipulada en el Presupuesto.
“Los pronósticos climáticos preveían esta posibilidad” dijo Segón sobre los incendios y, si bien hay focos ígneos causados por el hombre, intencionales o no, también se pueden autogenerar, lo que exige tomar medidas preventivas.
Ejemplificó que el Ministerio de Ambiente de Nación posee un programa de Alerta temprana donde se puede detectar cualquier fuego y estudiar su inicio, con imágenes satelitales.
“La Ley de Bosques prevé montos importantes, pero luego no se asignan y no terminan llegando a las provincias. Cuando vamos a los hechos concretos, se demuestra que hay una falta en ocuparse. En forma instantánea, desde el más mínimo desmonte salta la alarma en Nación y se informa a Medio Ambiente en Provincia” detalló.
Finalmente, dijo que según el régimen de lluvias, las precipitaciones deberían llegar el próximo mes, con la fecha del 8 diciembre como límite: "Si no llueve a partir de esa fecha, estaremos hablando de sequía" advirtió.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.