
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Se agrava el conflicto con fabricantes de neumáticos tras seis meses de renuencia de las empresas a oír el reclamo salarial.
Argentina28/09/2022Mientras se agudiza el conflicto con las empresas fabricantes de neumáticos, Eduardo Mansilla, secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), cuestionó la intransigencia de una patronal que lleva seis meses desoyendo el pedido del conjunto de trabajadores.
Según indicó, esto es parte de una revisión salarial que comienza en marzo. “Durante todo este tiempo, las empresas vienen repitiendo durante más de 30 audiencias la misma propuesta que fue rechazada por los trabajadores”, señaló Mansilla para quien el pedido de los trabajadores es “algo muy módico” ya que consiste en un 5% de aumento del salario real y un reconocimiento para los fines de semana que, según las empresas, representa un 15%. “Esto, ante la situación económica que se vive en el país, donde los indicadores hablan de un 100% de inflación”, advirtió.
Por otra parte, recordó que en las fábricas se trabaja todos los días con sistemas 7x2 y 6x1. “Por ejemplo- explicó Mansilla-, en la empresa Firestone, los compañeros empiezan a trabajar el lunes, todas las noches, y salen 6.30 de la mañana de un día sábado. Vuelven a ingresar el domingo a las 22.30. Significa que no existe un día en que no venga a la fábrica. Este compañero deja mucho de su vida social”.
Asimismo, precisó que “el costo de mano de obra es de tan solo 1000 pesos”, es decir, lo que costaría el trabajador para armar una cubierta. Sin embargo, el costo promedio de las cubiertas es de 70 mil pesos. “En los últimos meses hubo un reclamo de productores agropecuarios por el precio de las cubiertas que ha llegado a un millón 100 mil pesos, y al trabajador se le dan solo 1000 pesos”, aseveró.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.