
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El ministro de Seguridad afirmó que a esta altura "no hay nadie que no crea que haya sido el objetivo matar a la vicepresidenta", por lo que planteó que "hay que permitir que los analistas lleguen al fondo de la cuestión".
Argentina12/09/2022El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, consideró este lunes que "debe haber pruebas contundentes" en la investigación por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para así "poder avanzar" en la causa y "no retroceder".
"Yo entiendo que puede ser vocación de mucha gente querer resolver lo que sucedió en poco tiempo, pero hay que procesar la información y ser cuidadosos. Tiene que haber pruebas contundentes para poder avanzar y no retroceder", expresó Fernández en declaraciones formuladas en la mañana del lunes a Radio 10.
La Justicia informó en las últimas horas que incorporó al expediente un video en el que se ve al acusado Fernando Sabag Montiel manipulando un arma con la que simula un disparo al vacío, lo que para los investigadores demuestra que sabía utilizar la pistola con la que perpetró el atentado.
Sobre las posibles fallas en la investigación, el ministro sostuvo que "siempre van a haber quejas" y afirmó que su trabajo es "empoderar al jefe" de la Policía Federal.
Asimismo, subrayó que, a esta altura, "no hay nadie que no crea que haya sido el objetivo matar a la vicepresidenta", por lo que planteó que "hay que permitir que los analistas lleguen al fondo de la cuestión".
Por otro lado, Aníbal Fernández reveló que mantuvo una reunión con la Vicepresidenta el pasado jueves y que ella no le reprochó "absolutamente nada de lo que pasó".
"Charlamos de diferentes temas. Para mí, ella y Néstor (Kirchner) son mi familia", concluyó el ministro.
Télam
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.