
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
El presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, habló sobre la situación en Coronel Moldes, donde un galpón de ferrocarriles quedó en manos de la Fundación MAROS por un comodato firmado por 25 años, comodato que fue desmentido luego.
Municipios10/08/2022“No salgo del asombro de que quienes tienen responsabilidad institucional sean cómplices de una usurpación y una falsificación de un documento público”, expresó por Aries el funcionario señalando que no se tomaron el trabajo ni siquiera de conseguir su número de DNI.
Remarcó que articula todo su trabajo en la provincia a través del Gobernador e informó que realizará una presentación penal “porque lo que han falsificado es muy grave”.
Señaló, a su vez que nadie se comunicó con él, y agregó: “Supongamos que los legisladores, de buena fe, crean en esa documentación, sabiendo hoy que es falsa, todavía no he sido consultado”. Esto en referencia al diputado nacional Emiliano Estrada y al senador nacional Sergio Leavy quienes, de acuerdo con el intendente Omar Carrasco, “estuvieron al momento de la rotura de un candado de ingreso al galpón del predio de la vieja estación de trenes”.
“Desconozco si lo hicieron de buena o mala fe. Espero que la justicia avance, pero es sorprendente la actitud que han tomado”, sostuvo destacando a su vez: “Hay una poseedora de ese espacio ferroviario que tendrá que explicar si tuvo alguna reunión conmigo, que no la conozco, porque figura si firma al lado de mi firma. Definitivamente, están siendo parte de una usurpación de un espacio público que es del Estado nacional y con un instrumento público falsificado”.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
El presidente de Salta Forestal planteó la creación de nuevos núcleos urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sus tierras.
El intendente de General Güemes, Carlos "Kety" Rosso, destacó el valor del trabajo en equipo y el federalismo para concretar la obra, a la que calificó como un logro de "toda la comunidad güemense".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.