
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Tras el corte de ruta protagonizado por jubilados cansados del destrato, el senador por Orán, Juan Cruz Curá, denunció penalmente a la Directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, por abandono de persona, incumplimiento de los deberes de funcionario público y desobediencia judicial.
Salta29/06/2022“Venimos reclamando hace tiempo el trato indigno, el abandono de persona y desobediencia judicial”, expuso el Senador en referencia a un fallo judicial, a raíz de un recurso de amparo presentado por el Centro de Jubilados de Hipólito Irigoyen, “donde indica que tienen que dar la prestación médica y no lo hacen”.
Y es que, según denunció, “hay una sola farmacia que atiende a toda la zona norte de la provincia, solamente el hospital San Vicente de Paul ofrece las prestaciones médicas cuando existen clínicas privadas, cuando existen farmacias”. “Faltan voluntad y la decisión política de contratar. En el medio del camino, se nos mueren los abuelos, tenemos protestas”, enfatizó.
“La verdad que es muy triste ver abuelitos con frío parados en la ruta, pidiendo lo que pagaron toda su vida. Es una vergüenza lo que hace PAMI”, aseveró el Senador y agregó: “Me quedé muy mal cuando fui al corte de ruta. Se largaban a llorar, gritaban, son gente grande que no puede estar, a esta altura de la vida, peregrinando por atención médica. Son millones que aportaron y necesitan que se haga lo que corresponde, que la prestación llegue”.
En la misma línea, el legislador reconoció que “es una realidad que las especialidades médicas faltan en el norte”, por lo que consideró que “hay que seguir dando condiciones desde la Provincia para que los médicos puedan llegar al norte”. “Esa es otra realidad y hay que trabajarla”, dijo.
Aseguró que en el Senado se presentaron proyectos en tal sentido, pidiendo incluso la intervención del PAMI en Salta, y puntualizó: “Hay una necesidad común en temas centrales como es la salud”.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.