
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La secretaria general del gremio Sitepsa, Victoria Cervera, habló sobre la protesta docente que comprende un paro por tiempo indeterminado, sin asistencia a los lugares de trabajo y en estado de asamblea.
Educación10/08/2021Por Aries, Cervera aseguró que están esperando que el Gobierno de la Provincia vea lo que está sucediendo en la educación, y de esta manera se dará por enterado del conflicto y así convoque a los verdaderos representantes de los trabajadores.
Entre los principales reclamos, se cuenta la exigencia para que abran las mesas de negociación para poder analizar cuál ha sido el impacto de la inflación en el salario.
Cervera recordó que esto tendría que haber sucedido en Julio, pero las autoridades solo se sentaron con la Intergremial Docente que nunca convoca a las bases para discutir y por ende, terminan generando el actual malestar en los trabajadores.
Agrega que la actual situación ha colocado a varios docentes por debajo de la línea de pobreza.
“Queremos que el Gobierno invierta en las escuelas como corresponde”, sostiene en referencia a la necesidad de infraestructura, ya que hay varios establecimientos que no cuentan con agua ni electricidad.
Sostiene que otro punto importante es la necesidad de extender el programa Copa de Leche a todos los niveles porque hay chicos con hambre y frío que no van a la escuela.
“Si no han hecho inversiones adecuadas es porque la educación no les interesa”, finalizó Cervera.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.