
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La secretaria general del gremio Sitepsa, Victoria Cervera, habló sobre la protesta docente que comprende un paro por tiempo indeterminado, sin asistencia a los lugares de trabajo y en estado de asamblea.
Educación10/08/2021Por Aries, Cervera aseguró que están esperando que el Gobierno de la Provincia vea lo que está sucediendo en la educación, y de esta manera se dará por enterado del conflicto y así convoque a los verdaderos representantes de los trabajadores.
Entre los principales reclamos, se cuenta la exigencia para que abran las mesas de negociación para poder analizar cuál ha sido el impacto de la inflación en el salario.
Cervera recordó que esto tendría que haber sucedido en Julio, pero las autoridades solo se sentaron con la Intergremial Docente que nunca convoca a las bases para discutir y por ende, terminan generando el actual malestar en los trabajadores.
Agrega que la actual situación ha colocado a varios docentes por debajo de la línea de pobreza.
“Queremos que el Gobierno invierta en las escuelas como corresponde”, sostiene en referencia a la necesidad de infraestructura, ya que hay varios establecimientos que no cuentan con agua ni electricidad.
Sostiene que otro punto importante es la necesidad de extender el programa Copa de Leche a todos los niveles porque hay chicos con hambre y frío que no van a la escuela.
“Si no han hecho inversiones adecuadas es porque la educación no les interesa”, finalizó Cervera.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.