
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Argentina16/09/2025Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
El anuncio será realizado por el presidente Alberto Fernández durante un acto en la localidad de Lomas de Zamora
Argentina13/07/2021El Gobierno prevé anunciar este martes el pago de un bono de $5.000 para jubilados y pensionados para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. El anuncio será realizado por el presidente Alberto Fernández durante un acto en la localidad de Lomas de Zamora, a las 17, donde estará junto al gobernador Axel Kicillof.
Según confirmaron fuentes oficiales, ya está definido el monto del bono pero aun no trascendió si será solo para aquellos jubilados y pensionados que cobren hasta dos jubilaciones mínimas o habrá alguna otra limitación.
Aunque aun no se conocen las cifras de Indec —el dato oficial se difundirá este jueves— se estima que la inflación del primer semestre del año podría ubicarse por encima del 25%. Por su parte, este año, luego de la sanción de la nueva Ley de Movilidad, se otorgaron dos incrementos trimestrales: 8,07% en el primer trimestre y 12,12% en el segundo trimestre del año.
El presidente Alberto Fernández había anticipado el lunes el pago del bono extraordinario. “A los adultos mayores es un deber moral cuidarlos mucho porque ellos llegan a esa edad después de haber trabajado y haber dedicado toda su vida a criar a sus hijos y lo que debemos darles es tranquilidad”, dijo durante el acto de lanzamiento del Programa Conectar Igualdad Ushuaia.
Este mes, la jubilación mínima pasó a ser de $23.064. En las semanas anteriores, varios funcionarios habían señalado que el objetivo del Gobierno es que las jubilaciones le ganen a la inflación. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero había asegurado que en 2021 los salarios y los haberes jubilatorios le van a ganar a los precios. “Nosotros no tenemos problema en que las pautas salariales estén por encima de la inflación y tengan una recuperación real”, remarcó.
El bono que se anunciará esta tarde no va a ser el primero de 2021. En abril y mayo de este año se otorgaron dos bonos de $1.500 cada uno, para compensar el desfasaje entre las jubilaciones y los aumentos de precios. En este caso, fue para los que cobraron haberes de hasta $30.856. En marzo, cuando se aplicó por primera vez la nueva Ley de Movilidad, el aumento fue del 8,07% contra 11,33% que había sido la inflación entre octubre y diciembre de 2020.
Desde el Gobierno también recordaron las medidas que se tomaron en favor de los jubilados: como medicamentos gratuitos, que en promedio pueden representar unos $3.500 por adulto mayor, los bonos otorgados durante 2020 y 2021, y la devolución del 15% a las compras con débito que fue anunciada esta semana.
Además, a mediados del mes pasado, se definió la prórroga del reintegro del 15% sobre las compras realizadas con tarjeta de débito —que vencía a fines de junio— para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). El mecanismo consiste en la devolución del 15% del monto total de los consumos realizados con la tarjeta de débito donde perciben la prestación.
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.
Los estudiantes organizan el reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.