
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.


La Secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, destacó el trabajo que se viene desarrollando contra la violencia de género, y en el cual se busca sumar a los municipios.
Salta13/11/2020
En diálogo con El Acople, Reyes adelantó que la prórroga de la Emergencia de Violencia de Género les permitirá incrementar el presupuesto en el caso que así lo crean necesario, como por ejemplo para uno de los puntos en los que buscan avanzar como hacer que la asistencia del Polo de las Mujeres salga al interior.
La Secretaria de Derechos Humanos explicó que se propusieron crear el móvil del Polo itinerante para trasladarse a las municipalidades.
En este sentido, detalló que de los 60 municipios solo 28 tienen áreas de género y diversidad, por lo cual buscarán instar a los intendentes a crear estos espacios para que puedan complementar el trabajo y ser acompañados por Provincia y Nación en esta materia.
También el trabajo en las diferentes jurisdicciones será esencial en la aplicación del programa Acompañar, implementado por Nación y al cual Salta adhirió, y tiene como fin apoyar y acompañar a personas víctimas de violencia durante seis meses con un sueldo mínimo, vital y móvil.
Al respecto, explicó que en este proceso profesionales de la Provincia y los municipios cargarán los datos y Nación será la unidad de evaluación de riesgo de la víctima.
Por otra parte, Reyes detalló que respecto a la adhesión de Salta al nuevo protocolo de Aborto No Punible es “algo que ya está puesto sobre la mesa”, sobre cuya aplicación específica ya dialogo con el Ministro de Salud Pública de la provincia.
Para la funcionaria esto permitirá “evitar un montón de muertes que no tienen por qué ocurrir. Están contemplado en el Código, hay que cumplirlo. Yo creo que tiene que avanzar”.


Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Municipalidad de Salta publicó el listado de los residenciales privados habilitados para la atención de adultos mayores en la capital. Son 17 los espacios que cumplen con los requisitos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.