
El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.


El consultor de la agencia WeComPol, Benjamín Gebhard, brindó detalles sobre la encuesta en la que la intendenta Bettina Romero tuvo una valoración negativa por parte de los ciudadanos de Salta Capital, y en la que el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Sáenz, obtuvieron números positivos.
Política16/06/2020
Por Aries, Gebhard detalló que la intendenta tiene una imagen negativa del 61%, una cifra muy alta para el poco tiempo de gestión que lleva, mientras su imagen positiva no pasa del 30%.
Sin embargo, señaló que la gestión de Bettina Romero tiene una valoración positiva del 44%, algo inusual porque generalmente los dirigentes tienden a tener mejor imagen que su propia gestión.
En este sentido, explica que hay diferentes motivaciones, como por ejemplo con una generación de expectativas que la Intendenta no cumplió.
Agregó que dialogo, consenso y baja conflictividad es algo que no se vio en la Municipalidad, como por ejemplo con la Cooperadora Asistencial y la pelea permanente con el Concejo Deliberante.
Manifiesta que los encuestados observaron en Bettina Romero un estilo de realización y manejo que termina en conflictividad, que hace que medidas que podrían haber tenido apoyo popular, no lo alcancen.
Respecto a la Intendenta, los vecinos no sabe con quién identificarla, mientras algunos la observan cerca de Sáenz, otros al PRO de Mauricio Macri, y muy pocos al kirchnerismo.
Gebhard advirtió que una situación diferente se da con el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Sáenz.
Fernández que no había ganado en Salta Capital, tiene un 59,5% de imagen positiva en consonancia con los números que hay a nivel nacional, y consideró que se trata de una madurez del electorado que puede valorar positivamente a alguien pese a que no lo haya votado.
Sáenz es otro gobernante con elevada buena imagen, la cual se mantiene en 76,2%, y agrega que los encuestados lo quieren en un rol de aliado con independencia, sin identificarse con el Frente de Todos ni opositor a ellos.
Para Gebhard el desafío del mandatario salteño se determina en ver cuánto tiempo mantenerse lejos de esos dos polos.
Detalló que la imagen positiva de Sáenz y Fernández no están disociadas de la gestión.
La consultora WeComPol, también le preguntó a los salteños sobre las empresas de servicios y se determinó que Agrotecnica Fueguina es la empresa con mejor imagen, seguida por Gasnor, Edesa, LuSal, Aguas del Norte y después SAETA.
Respecto a SAETA pidió tener en cuenta que no es un servicio que lo utilicen todos, y por eso el posicionamiento por debajo del resto.

El jefe de Gabinete presentó la nota correspondiente y dejó sin efecto su ingreso a la Legislatura, pese a haber encabezado la lista ganadora en mayo.

La nota de desistimiento ingresó este lunes, a las 10.30. Martín Del Frari era uno de los postulantes en el proceso para cubrir la Defensoría del Pueblo de la ciudad.

El Presidente lideró la ceremonia anual de ascensos de las Fuerzas Armadas, acompañado por el ministro Luis Petri, quien dejará la cartera de Defensa para asumir como diputado nacional.

La Unión Cívica Radical nacional saludó en X a la diputada salteña Soledad Farfán por haber sido elegida como vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados de la Provincia.

La jueza federal advirtió sobre la “debilidad institucional” del país y señaló que la integración del máximo tribunal debe reflejar diversidad territorial, de género y especialidad técnica.

El vicegobernador señaló que la actual estructura electoral “debe revisarse” y sostuvo que la eliminación de comicios de medio término fortalecería la estabilidad institucional.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El oficialismo hizo valer sus números. LLA no tiene representación en autoridades.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.