
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
El Procurador General de la provincia, Abel Cornejo, consideró que cuando hay policías que no cumplen con su deber o cometen delitos, tienen que ser juzgados como cualquier ciudadano común y no hacer defensa corporativa.
Judiciales21/05/2020Por Aries, Cornejo respondió de esta forma planteos del diputado provincial y presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, Gustavo Orozco, quien cuestionó la investigación de fiscales contra policías en el caso de la docente asesinada en Villa Mitre, Rosa Sulca.
El Procurador General sostuvo que caer en ese tipo de actitudes ee pretender subordinar autoridad y peso de la Justicia en una institución que forma parte del sistema republicano que está para garantizar la seguridad.
Aclaró que investigaciones que se inician sobre el accionar policía, no es contra la institución sino personalmente hacia quien no cumplió adecuadamente sus funciones.
Luego de la reunión con Senadores provinciales, afirmó que no le quedó sensación de que se actúe de manera corporativa ante la conformación de una Unidad Fiscal especial para analizar declaraciones del diputado provinciail Orozco.
Cornejo señaló que ante los Senadores si planteó que cada vez que sucede un femicidio en Salta los fiscales encuentran un obstáculo, cuando en realidad todos los poderes del Estado tienen que estar atentos para combatir este flagelo y poder llegar hasta las últimas consecuencias.
El titular del Ministerio Público Fiscal de Salta manifestó que es necesario empezar a realizar estudios de carácter sociológico y antropológico sobre femicidios que sucedieron bajo modalidad similar, como los últimos de Rosa Sulca (la docente de Villa Mitre), Leonor Gine (asesinada en Belgrano al 900), y Jimena Salas (ocurrido en Vaqueros y cuya investigación dijo que se encontraba archivada).
También agregó que se deben ajustar una serie de cuestiones en torno al funcionamiento en conjunto y de colaboración entre la Policía y el Ministerio Público.
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.