
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El Procurador General de la provincia, Abel Cornejo, consideró que cuando hay policías que no cumplen con su deber o cometen delitos, tienen que ser juzgados como cualquier ciudadano común y no hacer defensa corporativa.
Judiciales21/05/2020
Por Aries, Cornejo respondió de esta forma planteos del diputado provincial y presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, Gustavo Orozco, quien cuestionó la investigación de fiscales contra policías en el caso de la docente asesinada en Villa Mitre, Rosa Sulca.
El Procurador General sostuvo que caer en ese tipo de actitudes ee pretender subordinar autoridad y peso de la Justicia en una institución que forma parte del sistema republicano que está para garantizar la seguridad.
Aclaró que investigaciones que se inician sobre el accionar policía, no es contra la institución sino personalmente hacia quien no cumplió adecuadamente sus funciones.
Luego de la reunión con Senadores provinciales, afirmó que no le quedó sensación de que se actúe de manera corporativa ante la conformación de una Unidad Fiscal especial para analizar declaraciones del diputado provinciail Orozco.
Cornejo señaló que ante los Senadores si planteó que cada vez que sucede un femicidio en Salta los fiscales encuentran un obstáculo, cuando en realidad todos los poderes del Estado tienen que estar atentos para combatir este flagelo y poder llegar hasta las últimas consecuencias.
El titular del Ministerio Público Fiscal de Salta manifestó que es necesario empezar a realizar estudios de carácter sociológico y antropológico sobre femicidios que sucedieron bajo modalidad similar, como los últimos de Rosa Sulca (la docente de Villa Mitre), Leonor Gine (asesinada en Belgrano al 900), y Jimena Salas (ocurrido en Vaqueros y cuya investigación dijo que se encontraba archivada).
También agregó que se deben ajustar una serie de cuestiones en torno al funcionamiento en conjunto y de colaboración entre la Policía y el Ministerio Público.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.