
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La senador nacional mandato cumplido y dirigente justicialista, Sonia Margarita Escudero, realizó duros cuestionamientos a la actual dirigencia del PJ salteño y también analizó el escenario electoral nacional.
Política18/03/2019Por Aries, Escudero aseguró que no está militando, pero sigue afiliada al Partido Justicialista, que no dudo en sostener que se encuentra “intervenido” por la Comisión de Acción Política, órgano que preside Manuel Santiago Godoy.
La dirigente señaló que esa fuerza política tuvo unas elecciones internas bajo una Carta Orgánica “amañada”, porque establecía que para presentarse participar se decían presentar listas en los 60 municipios y el único que podía hacerlo es el Gobierno que controla a los intendentes.
“En estas condiciones no he creído conveniente ni serio formar parte del Congreso del partido, al que realmente se le han quitado todas las facultades y es solamente una figura decorativa sin participación de los afiliados”, sostuvo la dirigente.
Agregó que de esta forma el PJ se va reduciendo a su mínima expresión y eso se refleja en las últimas elecciones con un resultado cada vez menor, y teniendo de candidatos cada dos años un integrante de la familia Godoy.
Escudero llamó a fortalecer los grandes partidos como la UCR y el PJ, porque las fracturas llevan a la anomia y cruces permanentes.
Consideró que esa fuerza política no debe estar pendiente de lo que decida la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y agregó que no es bueno que sea candidata porque “el país no anduvo bien en su segundo mandato”.
Por último calificó como la “opción más seria” para participar de las elecciones presidenciales, al economista Roberto Lavagna.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.