
Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.


Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y países de la UE se reúnen este domingo 23 de noviembre en Ginebra, Suiza, para discutir y "pulir" el plan de paz de 28 puntos propuesto por el presidente Donald Trump.
El Mundo23/11/2025
Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y varios países de la Unión Europea se dan cita este domingo en Ginebra para tratar el plan de paz de 28 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, del que ucranianos y europeos rechazan varias partes. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó a primera hora a la ciudad suiza, después de defender la propuesta.
El gobierno estadounidense presenta ahora el plan de 28 puntos como "un marco para las negociaciones", cuyo objetivo es poner fin al conflicto provocado por la invasión rusa de 2022. Acogido con satisfacción por el dirigente ruso, Vladimir Putin, el plan retoma exigencias de Moscú, como que Ucrania ceda territorio, acepte reducir el tamaño de su ejército y desista de unirse a la OTAN.
La delegación estadounidense la completa, junto al secretario de Estado, el enviado especial para misiones de paz, Steve Witkoff, y el secretario del Ejército, Dan Driscoll, que estaba ya en Ginebra desde la víspera. Asistirán también los asesores de política exterior de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, además de representantes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo. El principal objetivo es analizar y "pulir" el plan de Trump, presentado por sorpresa el jueves.
Por parte de Ucrania encabezará la delegación el jefe de gabinete del presidente Volodimir Zelenski, Andri Yermak, y el jefe negociador, Rustem Umérov. "Hoy, nuestros asesores trabajarán en Suiza con representantes de Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido. Pero, en paralelo al trabajo diplomático, debemos hacer todo lo posible para fortalecer nuestra defensa contra estos ataques rusos tan pérfidos", recalcó Zelenski esta mañana en un mensaje de su cuenta de Telegram.
Trump dio inicialmente a Zelenski hasta el 27 de noviembre para responder a su propuesta. Pero el sábado respondió "no" a la pregunta de si su plan era una "última oferta" para resolver el conflicto más sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Con información de efe, afp

Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.

El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.

Los eslovenos votan este domingo 23 de noviembre de 2025 en un referéndum vinculante para decidir si entra en vigor o se anula la Ley de Suicidio Asistido que fue aprobada por el Parlamento en julio.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

La selección argentina de rugby enfrenta este domingo a las 13:10 a Inglaterra en el mítico estadio de Twickenham. Los Pumas, que vienen de dos triunfos, buscan una victoria histórica para cerrar con broche de oro su gira europea 2025.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.