
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó duramente el plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.
El Mundo22/11/2025
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó el plan de su par de los Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia, informaron medios internacionales. El ucraniano aseguró que no “traicionará” a su país, según un informe del sitio RFI captado por Noticias Argentinas en su habitual recorrida por títulos internacionales.
“Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación. Zelenski añadió: “Estamos atravesando uno de los momentos más difíciles de nuestra historia".
Por último, el ucraniano que siempre hizo gala de apego incondicional a la nación norteamericana, reflexionó -con cierto despecho- que las propuestas estadounidenses auguran “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia”.
A último momento, este sábado por la tarde se anunció que delegaciones de Ucrania y Estados Unidos celebrarán consultas en Suiza en los próximos días sobre los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz con Rusia, declaró Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, citado por la agencia de noticias Xinhua. "Esta es una nueva etapa del diálogo que se ha mantenido en marcha en los últimos días y cuyo principal objetivo es armonizar nuestra visión para los próximos pasos", escribió Umerov en Facebook.
Enfatizó que Ucrania aborda el proceso de paz "con una clara comprensión de sus intereses". Horas antes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un decreto que establece una delegación para conversar con Estados Unidos, otros socios de Ucrania y Rusia sobre un acuerdo de paz que ponga fin a la crisis en Ucrania. La delegación estará encabezada por Andriy Yermak, jefe de la Oficina Presidencial.
Trump: “Tendrá que gustarle”
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que a su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, "tendrá que gustarle" el plan de paz que elaboró, informaron medios internacionales. "Si no le gusta, entonces simplemente tendrán que seguir luchando", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval, según un informe del sitio RFI captado por Noticias Argentinas en su habitual recorrida por títulos internacionales.
También formuló un comentario con tono de advertencia: "En algún punto, tendrá que aceptar algo". El mandatario republicano también recordó que le transmitió a Zelenski, durante un áspero encuentro en febrero la Casa Blanca, que él "no tenía las cartas en la mano".
El análisis de Putin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, consideró que el plan de paz para Ucrania de Donald Trump "podría servir como base para una resolución definitiva del conflicto", informaron medios de Moscú. Putin lo afirmó durante una reunión por videoconferencia con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia, según reveló el sitio Sputnik News y recoge la agencia Noticias Argentinas en su recorrida habitual por los titulares internacionales.
"Tenemos ese texto. Lo hemos recibido a través de los canales existentes de interacción con la administración estadounidense", destacó Putin. Según el mandatario ruso, Estados Unidos no debate directamente con Rusia el plan ya que "Ucrania se opone".
Putin comentó que, tras las negociaciones en Alaska, hubo una cierta pausa por parte estadounidense debido al "rechazo efectivo de Ucrania al plan de solución pacífica propuesto por el presidente Trump". "Supongo que precisamente por eso apareció su nueva versión, un plan esencialmente modernizado que ya consta de 28 puntos", añadió el presidente ruso.
Putin también comentó por último que Rusia está dispuesta a entablar negociaciones de paz y resolver los problemas en Ucrania por la vía pacífica.
Con información de Noticias Argentinas

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, pocos días después de que salieran a la luz graves acusaciones de acoso y abusos sexuales contra un menor.
Los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron para coordinar una respuesta al plan de Donald Trump para Ucrania. La propuesta de EE. UU. exige a Kiev concesiones territoriales y militares, generando tensión con los aliados europeos.

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene, hasta ahora aliada clave de Donald Trump, anunció su renuncia a la Cámara de Representantes, efectiva el 5 de enero.

El expresidente Jair Bolsonaro fue detenido de forma preventiva por orden de la Corte Suprema. La Justicia brasileña alegó riesgo de fuga y un intento de romper la tobillera electrónica.

La Cumbre de Líderes del G20 comenzó este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa.

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.