
Educación Técnica: 250 estudiantes expondrán proyectos innovadores en Rosario de Lerma
Educación17/11/2025La localidad de Rosario de Lerma será sede de la Expo Técnica 2025: "Un Camino hacia la Innovación" este 19 de noviembre.


Salta es una de las pocas provincias que preservó su nivel de inversión respecto de 2014. Sin embargo, en 2024 también sufrió una reducción real del presupuesto en educación.
Educación17/11/2025
Ivana Chañi
El financiamiento educativo en Salta muestra un comportamiento distinto al del promedio del país. De acuerdo con el último informe de Argentinos por la Educación, la provincia consiguió sostener el nivel de inversión que tenía hace una década, algo que solo lograron un puñado de jurisdicciones.
Pero la fotografía cambia cuando se observa lo ocurrido este año: el presupuesto real destinado al sistema escolar se redujo en 2024, afectado tanto por la inflación como por la caída de aportes nacionales.
Así lo explicó en Aries, Javier Curcio, vocero de la organización e investigador del IIEP-UBA-CONICET. Según señaló, la situación salteña “no es de expansión, sino de resistencia”.
“La provincia mantuvo el nivel de inversión que tenía hace diez años, pero en el último año también sufrió una baja. El escenario general es de tensión financiera”, señaló.
El ajuste nacional tuvo un peso determinante. Los fondos educativos enviados por el Gobierno central —incluidos programas salariales, infraestructura y asistencia a las provincias— se redujeron de manera marcada. “Los recursos que aporta Nación hoy representan aproximadamente la mitad de lo que se transfería en 2023. Ese recorte repercute en todas las jurisdicciones”, explicó Curcio.
La caída del financiamiento también se ve reflejada en los ingresos docentes. Aunque Salta no está entre las provincias con los descensos más profundos, el poder adquisitivo real de los salarios no logró sostenerse durante 2024.
El informe subraya que uno de los desafíos más urgentes es recuperar la inversión para acompañar los procesos de aprendizaje, mejorar las condiciones edilicias y sostener políticas educativas claves.
“Si no se refuerzan los recursos, será muy difícil revertir los problemas que muestran los indicadores de aprendizaje y permanencia”, concluyó Curcio.

La localidad de Rosario de Lerma será sede de la Expo Técnica 2025: "Un Camino hacia la Innovación" este 19 de noviembre.

Argentinos por la Educación advirtió que el financiamiento educativo “está en su peor nivel en años” y que el país invierte menos de lo que exige la ley.

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

La Municipalidad invita a mayores de 18 años a completar sus estudios; los mayores de 60 tendrán prioridad en el proceso de inscripción.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, Agustín Montiveros, señaló que los aumentos proyectados para el ciclo 2026 también dependerán de las negociaciones salariales.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Los hermanos Liam y Noel Gallagher no solo hicieron vibrar a sus fans con éxitos como “Wonderwall”, sino que protagonizaron un momento inolvidable al abrazarse sobre el escenario y homenajear a Diego Maradona.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.