Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

Salud05/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

carceles

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anunció que presentará un proyecto para modificar la actual Ley de Salud Mental, con el fin de actualizarla y adaptarla a las problemáticas actuales relacionadas con las adicciones.

En declaraciones a Pasaron Cosas, Biella explicó que la normativa vigente impide que una persona con graves problemas de consumo sea internada si no lo decide voluntariamente. “Una persona con su mente alterada por las drogas no puede decidir su tratamiento. Los padres, tutores o familiares deben tener esa posibilidad”, remarcó.

El legislador advirtió que la actual legislación, pensada bajo la idea de “desmanicomializar”, terminó dejando sin herramientas a los sistemas de salud. “Cerraron los hospitales monovalentes y hoy los pacientes con crisis por drogas terminan en una guardia común o en una comisaría. Eso no es tratamiento”, sostuvo Biella.

biella1Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado destacó el ejemplo de Santiago del Estero, que creó el primer hospital monovalente de Latinoamérica para tratar exclusivamente adicciones, y propuso refuncionalizar el hospital Ragone en Salta con ese objetivo.

A6400414-01-1024x576De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta

Biella también recordó que la Ley de Salud Mental establece que el 10% del presupuesto de salud debe destinarse al área, algo que “ningún gobierno ha cumplido”. “Si no modificamos los artículos que hoy bloquean la atención adecuada, seguiremos llenando las cárceles en lugar de los centros de tratamiento”, afirmó.

El diputado salteño insistió en que su iniciativa apunta a prevenir delitos, reducir suicidios y mejorar la seguridad pública, a partir de un abordaje sanitario y no punitivo. “La cárcel no cura adicciones. Lo que cura es la atención médica, la desintoxicación y la reinserción laboral”, concluyó Biella.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail