Urtubey advirtió que “hay temor en la campaña” y pidió “recuperar el respeto por la gente”

El candidato de Fuerza Patria aseguró que percibe “tensión y presiones” en el clima electoral y sostuvo que “la política no puede construirse desde el temor”.

Política23/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

561712104_1243432001161463_6215844965348559985_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=f727a1&_nc_eui2=AeG

En Día de Miércoles, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, denunció “presiones y persecución política” en el marco de la campaña electoral y afirmó que está “enfrentando a todos los poderes de Salta”.

Urtubey aseguró que en la provincia “hay miedo” y relató una situación que lo conmovió: “La gente tiene miedo de saludarme. Me piden que no les saquen fotos porque temen que los echen. Cuando vi la cara de pánico de los empleados públicos en el Gran Bourg me dieron ganas de llorar. No se puede tratar así a la gente, no se puede gobernar con gente con miedo”.

El exmandatario provincial también criticó al oficialismo local por “esconderse detrás de un disfraz opositor”. “La lista del gobierno provincial se disfraza con el poncho de opositor a Milei, pero Flavia Royón es Milei. Era funcionaria suya. No se puede engañar a la gente así”, enfatizó.

Asimismo, Urtubey marcó su postura de cara a las elecciones y aseguró que, en caso de llegar al Congreso, “va a apoyar al gobernador Gustavo Sáenz”, aunque dejó en claro que será “opositor al gobierno de Javier Milei”.

bernardo biella en día de miércoles 2025Biella planteó límites al apoyo al Gobierno nacional y defendió la agenda salteña

“Yo apoyé en la elección provincial al gobierno y si soy senador voy a apoyar al gobernador sin lugar a dudas. El tema es que soy opositor a Milei, no estoy de acuerdo con sus ideas y no voy a vender un voto en el Congreso por 200 metros de alumbrado público”, expresó el exgobernador salteño.

Consultado por los niveles de pobreza en Salta durante su gestión, el exmandatario señaló que “la provincia históricamente ha sido pobre”, pero atribuyó la causa a la falta de herramientas de política económica en las provincias. “No tenemos política monetaria, ni arancelaria, ni industrial. Hay que discutir el federalismo económico, no solo el fiscal. No se trata de cuánta plata maneja cada gobierno, sino de qué condiciones existen para que haya fábricas, valor agregado y desarrollo productivo en las provincias”, subrayó.

Finalmente, Urtubey insistió en que su rol en el Senado será “defender los intereses de Salta” y “frenar las políticas de ajuste del Gobierno nacional”. “No se puede entregar las jubilaciones ni resignar derechos. El país necesita otro rumbo, uno que mire al interior y no solo al puerto”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail