
Cuatro menores y un adulto sufrieron quemaduras durante un experimento con alcohol etílico en el colegio Guadalupe. Tres estudiantes debieron ser trasladados a los hospitales Rivadavia y Fernández.
La especialista en recursos humanos Victoria Gallo señaló en Aries que el auge minero generó nuevas oportunidades laborales y una fuerte competencia entre empresas.
Sociedad15/10/2025La consultora en recursos humanos Victoria Gallo aseguró en Aries que el desarrollo minero en Salta transformó por completo la dinámica del empleo provincial. “La minería marcó un antes y un después en el mercado laboral, porque elevó los salarios, mejoró las condiciones y obligó a otras empresas a replantearse cómo atraer y retener talento”, explicó.
Aunque la baja del precio del litio afectó temporalmente la actividad, Gallo sostuvo que el sector sigue siendo el principal motor económico de la provincia. “El impacto se siente en toda la cadena: proveedores, transporte, hotelería y servicios. Por eso el efecto derrame es real”, afirmó.
Según la especialista, la expansión minera “levantó la vara” en materia de sueldos y beneficios, generando competencia entre empresas locales y corporaciones internacionales. “El empleador salteño hoy compite no solo con la empresa vecina, sino con multinacionales que ofrecen desarrollo profesional, idiomas y capacitación permanente”, señaló.
Gallo subrayó la necesidad de reforzar la formación técnica y profesional. Citó una encuesta de Poliarquía que revela las especialidades más demandadas para los próximos cinco años en el sector minero: electromecánica (54%), mecánica (58%), electricidad (46%) y ciencias químicas (42%).
“Hay oportunidades concretas para jóvenes y adultos, pero se necesita capacitación. No alcanza con haber terminado el secundario: el mercado busca técnicos calificados y competencias digitales”, advirtió.
En ese sentido, destacó el crecimiento de la oferta educativa provincial: “Instituciones como la Escuela de Artes y Oficios, Upateco, la UFIDE y los terciarios técnicos son aliados fundamentales para preparar a los nuevos trabajadores de la minería”.
Cuatro menores y un adulto sufrieron quemaduras durante un experimento con alcohol etílico en el colegio Guadalupe. Tres estudiantes debieron ser trasladados a los hospitales Rivadavia y Fernández.
El fiscal recalificó la causa y ahora la influencer enfrenta cargos por contrabando simulado en concurso real, con una pena más elevada.
La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.
La especialista en recursos humanos Victoria Gallo analizó en Aries cómo las nuevas generaciones transforman la relación laboral.
En el Día Internacional de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, se inaugura un mural en memoria de Benjamin Niz y se realizará la tradicional Ola de Luz.
El creador de la línea Cosmosofía Uksim explicó en qué consiste esta filosofía espiritual que busca reconectar al ser humano con su fuente interior de equilibrio.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.