
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
Política08/10/2025En una sesión cargada de tensión política, el diputado nacional Pablo Juliano, integrante del bloque Democracia para Siempre, lanzó fuertes críticas a la conducción de la Cámara de Diputados y al oficialismo de La Libertad Avanza.
“No es gracioso que quien lleva el presídium de esta Cámara ande por los pasillos diciéndole a los diputados ‘rogá que no haya quórum porque hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos’”, afirmó Juliano, aludiendo a un comentario que —según dijo— el presidente del cuerpo le hizo al diputado Facundo Manes.
El legislador consideró que este tipo de prácticas constituyen “un atropello institucional” y advirtió:
“Si usted cree que todos van a entrar al barro de La Libertad Avanza, está equivocadísimo.”
Juliano sostuvo que su bloque celebraba haber alcanzado el quórum “para abrir las puertas del Congreso y tratar leyes necesarias”.
Entre los proyectos que mencionó, destacó la designación del defensor o defensora de niños, niñas y adolescentes, la ley de Alzheimer y la emergencia en ciencia y tecnología.
“Vamos a sancionar leyes que este gobierno ignora, porque se cree que es un viaje al futuro. Y vamos a emplazar al Congreso después de que el presidente de la Comisión de Presupuesto nos tomó el pelo a todos”, expresó.
Finalmente, el diputado recordó que el año pasado el oficialismo argumentó que no había fondos para las elecciones primarias, y lanzó:
“Nos dijeron que la ley de las PASO había que suspenderla porque no había plata. ¿Quién va a pagar la lista, Espert o usted que anda diputados por el pasillo?”, cerró entre aplausos y murmullos.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
El dirigente oficialista, envuelto en el escándalo de Fred Machado, alegó “motivos particulares” tras declinar renovar su banca en Buenos Aires.
En medio de una tensa sesión en la Cámara de Diputados, el legislador radical Facundo Manes denunció que el presidente del cuerpo, Martín Menem, lo amenazó en un pasillo del Congreso.
El kirchnerismo, la UCR disidente, Encuentro Federal y exlibertarios reunieron el número de legisladores para empezar la sesión. Quieren recortarle poder al Ejecutivo.
En medio de la crisis del oficialismo, los mandatarios provinciales buscan posicionarse como alternativa “al populismo de derecha y de izquierda”.
El periodista y analista político Jorge Villazón contó que, al llegar a Salta, fue reprendido por reconocer públicamente su militancia peronista. Relató también su vínculo con Roberto Romero y la invitación que rechazó para reunirse con Perón.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.