Qué es la Trata exprés: advierten por la captación de menores en boliches y colegios salteños

La titular de Volviendo a Casa alertó sobre captaciones de fin de semana a menores para explotación y pidió a la ciudadanía denunciar. Explicó pasos básicos para reportar grupos de mensajería con contenidos ilegales.

Salta27/09/2025Ivana ChañiIvana Chañi

trata5

En declaraciones en Vale Todo por Aries, Isabel Soria, presidenta de Volviendo a Casa, describió una modalidad que desde el abolicionismo llaman “trata exprés”: captación de niñas, niños y adolescentes para explotarlos durante uno o varios días —en fiestas, boliches o incluso entornos escolares— y luego abandonarlos. “No están ‘sanas y salvas’ cuando aparecen; muchas vuelven quebradas física y emocionalmente”, advirtió.

Soria recordó el caso de una adolescente encontrada deambulando en la Plaza de la Merced: “Decían que estaba bien, pero había sido explotada y presentaba signos evidentes de abuso. Al fin de semana siguiente volvió a desaparecer, y a la sociedad ya no le importó”.

Cómo denunciar en casos de abuso digital

La referente de Volviendo a Casa también se refirió a los grupos de WhatsApp o Telegram donde circula material de abuso sexual infantil. Explicó que muchas personas son agregadas sin su consentimiento y sienten temor de denunciar.

“Lo primero es no descargar el material. Eso ya constituye consumo de pornografía infantil y es delito. Se deben tomar capturas de pantalla de los números de teléfono de los integrantes, incluido el propio, y realizar la denuncia directamente en la Fiscalía de Ciberdelitos. En el caso de Telegram, donde no se permiten capturas, hay que sacar fotos con otro celular”, detalló.

Soria remarcó que las denuncias deben hacerse en la Fiscalía y no en la comisaría: “Es la única forma de perseguir este delito y que los responsables caigan”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail