
La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.


La Fragata ARA Libertad llegó al puerto de Buenos Aires este domingo, poniendo fin a su 53° Viaje de Instrucción de casi seis meses de duración.
Argentina23/11/2025
La Fragata ARA Libertad llegó este domingo al puerto de Buenos Aires luego de casi seis meses de navegación por América y Europa.
El busque escuela, compuesto por 270 tripulantes, entre ellos 51 guardiamarinas en comisión de la Escuela Naval Militar, realizó el 53° Viaje de Instrucción que comenzó el 7 de junio al mando del capitán de navío Roberto Ariel Gestoso.
Durante los seis meses de navegación, la Fragata Libertad realizó 22.000 millas naúticas y recorrió 10 puertos: estuvo en Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana.
Finalmente, este domingo pasadas las 9 y con un importante número de familiares y amigos en el Puerto de Buenos Aires aguardando su llegada, el buque volvió al país.
El primer puerto en recibir a la fragata fue Recife, en Brasil, donde arribó tras dos semanas de navegación. Allí, los guardiamarinas realizaron recorridos culturales y turísticos en la zona, llevando adelante un intercambio cultural fundamental para el acervo de los futuros oficiales.
Tras ello, el buque escuela hizo escala en el puerto de Ferrol, España, adonde arribó tras cruzar el océano Atlántico en 21 días de navegación y recorrer 3600 millas náuticas. Allí recibió la visita del público, mientras que los guardiamarinas tuvieron la oportunidad de conocer las áreas de corte, producción, soldadura, pintura y montaje del Astillero Naval Público Navantia.
Además, por primera vez en su historia, la Fragata Libertad visitó Noruega. Ocurrió a fines de julio en la ciudad de Kristiansand, luego de internarse en el estrecho de Dover desde el Atlántico Norte y, tras cruzar el canal de la Mancha, llegar al mar del Norte. Allí participó en la Regata de Grandes Veleros “Tall Ships Race 2025” y realizó recorridos culturales y museológicos.
Rumbo a Hamburgo, la fragata completó la última etapa de la regata. En la segunda ciudad más poblada de Alemania recibió a 5000 visitantes durante una jornada de puertas abiertas. La tripulación, además, visitó la Academia Naval Militar y participó en una ceremonia en homenaje al submarino ARA San Juan, construido en ese país.
La quinta escala del itinerario fue Ámsterdam y siguió Lisboa, último puerto europeo antes de emprender el cruce del Atlántico por cuadragésima segunda vez en su historia.
La travesía de regreso demandó más de 20 días de navegación. Ya en el continente americano, la fragata visitó Puerto Limón, en Costa Rica. Luego de una breve estadía, continuó su recorrido por el mar Caribe hasta Baltimore, Estados Unidos, donde fue recibida por el jefe de la Armada Argentina, almirante Carlos Allievi. Para ese momento, el buque acumulaba 96 días en altamar y más de 16.000 millas náuticas recorridas.
De esta manera, inició su ruta hacia el sur con destino a Santo Domingo, República Dominicana, donde las malas condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta tropical Melissa obligaron a suspender varias de las actividades protocolares programadas.
Finalmente, la Fragata Libertad descendió hasta Fortaleza, segundo puerto brasileño del itinerario y último puerto extranjero de su travesía. Tras navegar por costas brasileñas como último destino antes del retorno al país, emprendió viaje a Puerto Madero, a donde arribó este domingo.
Con información de TN

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un "escenario complejo", con la ocupación hotelera nacional cayendo por debajo del 50% en la temporada de invierno, según la AHT.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine