
El NOA articula su mayor movilización por los 50 años del golpe militar
Blanca Lescano, referente salteña, contó en Aries que organizaciones de Derechos Humanos del NOA trabajan en una marcha unificada por los 50 años del golpe militar.


Un informe de la Cámara CICCRA reveló que el consumo interno de carne vacuna creció un 4,4% interanual en octubre. Un dato llamativo, ya que el precio de la carne también se aceleró en el décimo mes del año.
Argentina23/11/2025
El consumo de carne vacuna creció un 4,4% en octubre frente al mismo periodo de 2024 a pesar de una mayor suba de los precios, de acuerdo a lo informado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
El dato refleja que actualmente el consumo per cápita de carne vacuna en Argentina alcanza los 49,1 kilos por año, lo que implica una mejora interanual del 3,2%, al tomar el promedio móvil de los últimos doce meses, según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas.
El reporte puntualizó que el repunte evidenciado significa que el consumo en el país aumentó 1,5 kilos por habitante por año, lo que es equivalente a 1,931 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h).
A la par, el precio de la carne tuvo una aceleración en octubre de 2,6% mensual, producto de un incremento de 3,8% del precio del kilo promedio de los cortes vacunos relevados, que se combinó con una baja de 1,1% mensual del valor por kilo del pollo entero (tercera baja consecutiva).
Entre los cortes vacunos, el asado fue el que más subió de precio (5,2% mensual), hasta alcanzar un valor promedio de $11.775,6 por kilo. Luego se ubicaron los kilos de nalga con un alza del 4,1% ($15.191,6 por kilo), la carne picada común trepó 3,5% ($ 7.320,7 por kilo), la paleta subió 3,2% ($12.018,2 por kilo), el cuadril escaló 3,1% ($14.686,8 por kilo), y la caja de hamburguesas congeladas aumentó 2,8% mensual. Por su parte, tras la baja de 1,1% mensual, el valor del kilo de pollo entero quedó ubicado en $3.681,6.
En la comparación interanual también se exhibió un incremento respecto al mes previo relevado, ya que el precio de la carne tuvo un alza del 45,0% anual en septiembre frente a una suba del 47,3% anual en octubre.
Entre los cortes vacunos, el que más subió de precio fue el cuadril (65,2% anual), seguido por el del asado (63,8%), el de la nalga (63,3%), el de la paleta (59,6%), y el de la carne picada común (48,8%). Por su parte, la caja de hamburguesas congeladas registró un alza de 44,6% anual y el precio del pollo entero exhibió un incremento de 23,5% anual.
En este contexto, la industria frigorífica produjo un total de 2,635 millones de toneladas r/c/h de carne vacuna en los primeros diez meses del año, es decir una cantidad casi idéntica a la registrada en enero-octubre de 2024.
En el mes pasado, la producción de carne vacuna fue equivalente a 279 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), superando en 2,3% a la registrada en septiembre. En tanto, al comparar con octubre de 2024, la producción experimentó un retroceso de 4,9%.
En tanto que del lado de la demanda, las ventas al exterior de carne vacuna experimentaron un retroceso de 10,2% interanual en el período analizado (-79,65 mil tn r/c/h equivalentes). El total exportado habría caído a 704,35 mil tn r/c/h de carne vacuna en diez meses, lo que CICCRA atribuyó a “la brusca reducción de las compras que hizo China hasta el cierre del primer semestre del año”.
Con información de Noticias Argentinas

Blanca Lescano, referente salteña, contó en Aries que organizaciones de Derechos Humanos del NOA trabajan en una marcha unificada por los 50 años del golpe militar.

La Fragata ARA Libertad llegó al puerto de Buenos Aires este domingo, poniendo fin a su 53° Viaje de Instrucción de casi seis meses de duración.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un "escenario complejo", con la ocupación hotelera nacional cayendo por debajo del 50% en la temporada de invierno, según la AHT.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

Un mural homenaje a Ángel Di María fue vandalizado en Rosario con el mensaje "ladrón mercenario", tras la polémica coronación de Rosario Central como campeón de la Tabla Anual.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.