Presupuesto 2026: comienza el debate en Diputados en medio de la inestabilidad financiera

La discusión del Presupuesto 2026 llega en un clima de inestabilidad financiera. En paralelo, la oposición exige más fondos para áreas sociales y anticipa cuestionamientos a las proyecciones oficiales.

Política21/09/2025

1010x567_jose-luis-espert-527828-110619

La Cámara de Diputados dará inicio este miércoles a la discusión del Presupuesto 2026, lo que representa un gran desafío para el Gobierno de Javier Milei. En un contexto de crisis financiera y de una reciente derrota en el Congreso, el oficialismo se enfrenta a una oposición unida que rechaza sus proyecciones macroeconómicas y exige mayores partidas para áreas sociales clave.

El debate sobre el Presupuesto se da en un momento de gran tensión en el mercado cambiario, donde el dólar ha superado los $1500 y el Banco Central se ha visto forzado a vender una cifra histórica de divisas. Además, el Gobierno ha perdido poder en el Congreso, donde ya le fue rechazado el veto a la ley de Discapacidad, y se espera que ocurra lo mismo con las leyes de Financiamiento Universitario y la del Hospital Garrahan.
 
¿Qué reclama la oposición?

Los principales bloques opositores, como Unión por la Patria, Encuentro Federal y Coalición Cívica, han manifestado su intención de citar al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para que den explicaciones sobre la situación económica y la venta de dólares. También reclaman mayores recursos para educación, salud, jubilados y obra pública.
 
¿Cuál es la estrategia del Gobierno?

El oficialismo, que cuenta con solo 6 de los 49 miembros de la Comisión de Presupuesto, no aceptarán el pedido de citar a Caputo y Bausili. En su lugar, propondrán la presencia de otros funcionarios del equipo económico. Además, buscarán estirar las reuniones informativas hasta después de las elecciones de octubre, con la esperanza de conseguir más legisladores y negociar en mejores condiciones.

¿Cuáles son los puntos de conflicto en el Presupuesto 2026?

La oposición no solo cuestiona las metas macroeconómicas del Gobierno (inflación del 10.1%, crecimiento del 5% y un dólar a $1423 para 2026), sino que también exige más recursos para las provincias y sectores sensibles. Si bien el Gobierno anunció aumentos en partidas para jubilados (5%), salud (17%) y universidades (a 4.8 billones de pesos), la oposición considera que no son suficientes para alcanzar los atrasos y reclama el cumplimiento de leyes como la de financiamiento educativo.

Con información de MDZ

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail