El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre

La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.

Política05/11/2025

DJHFCLTC3FG63NWXMRI2BHNOIU

El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una ampliación hasta enero. El Ejecutivo asegura que buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar el proyecto del Presupuesto 2026 como principal prioridad. La oficialización en el boletín oficial -con el temario- se realizará cerca de la fecha.

En la Casa Rosada sostienen que apuntarán a sancionar en segunda instancia las reformas laboral y tributaria y luego la reforma del Código Penal, que anunció Javier Milei en un acto de campaña. En Balcarce 50 estudian también sumar el proyecto que promueve el uso de “dólares del colchón”.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, estuvo este martes en Balcarce 50 y se reunió con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Es el funcionario encargado de defender el borrador presupuestario en el Congreso y de habilitar cambios en las asignaciones. El oficialismo está dispuesto a negociar ampliaciones con los gobernadores aliados.

El jefe de Estado mantuvo hoy además un encuentro con más de 100 legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas, un mes antes de la convocatoria a extraordinarias. Se trata de la misma instancia en la que la mesa chica de Nación formalizará los cambios en el gabinete, una vez que Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en Seguridad y Defensa.

En el Gobierno reconocen que están dispuestos a negociar los detalles del plan de obra pública que desarrolla el Ministerio de Economía para el 2026 junto con el incremento de partidas en el borrador presupuestario. Abarca también la cancelación de deuda con las provincias, que está negociando el ministro de Economía, Luis Caputo.

El Ejecutivo descarta por el momento realizar una concesión ante los mandatarios dialoguistas sobre el esquema de repartición de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los encargados de negociar son el jefe de gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Lo mismo aplica para el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, que tiene a cargo del armado nacional de La Libertad Avanza. Se trata de funcionarios que responden de forma directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Es el esquema que desplegó el primer mandatario luego de las elecciones legislativas.

La Casa Rosada quiere sumar además a los mandatarios a las negociaciones con los Estados Unidos para habilitar inversines en sus distritos. La intención de la mesa chica de Balcarce 50 es conformar en el mediano plazo un interbloque con el PRO, un sector de la UCR y legisladores federales que respondan a Provincias Unidas, Innovación Federal, Independencia, entre otros.

TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail