
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.
Política19/09/2025Karina Milei delegará la fiscalización de las elecciones nacionales en los armadores provinciales de La Libertad Avanza, que responden al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. La secretaria general de la Presidencia se respaldará en la estructura partidaria que el oficialismo construyó estos dos años en los 24 distritos.
En la Casa Rosada aseguran que no habrá un encargado de la fiscalización nacional como en las elecciones de 2023 -en las que la coordinación la ejecutó el exministro de Infraestructura Guillermo Ferraro- y descartan el armado de un equipo nacional. El exjefe de gabinete Nicolás Posse y su sucesor, Guillermo Francos, también participaron de la estructura de fiscales para el balotaje.
"Hoy se reunió nuestro equipo de fiscalización en el Hotel Libertador con el objetivo de fortalecer la fiscalización de cara al 19 de noviembre", expresó la cuenta oficial de LLA el 9 de noviembre de 2023. Figuran también Karina Milei y el armador libertario en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja. En el oficialismo aseguran que no reflotarán un esquema similar para esta instancia.
En Balcarce 50 se respaldan en que los referentes libertarios en las provincias ya “son diputados y senadores” y argumentan que tienen mayor presencia territorial que hace dos años. Nación alineó desde comienzos de la gestión las designaciones en las dependencias de ANSES, PAMI y Vialidad con los equipos de los encargados del partido en cada distrito. “Necesitan menos control y no requieren acuerdos de carácter nacional”, agregan.
El Gobierno apunta a conseguir más de 115.000 fiscales para las elecciones nacionales y 47.000 para la provincia de Buenos Aires. Buscan tener un fiscal por mesa y otro por escuela. Según datos oficiales de la última elección, hay más de 35.800.000 electores que se distribuyen entre 104.800 mesas y 17.000 escuelas y locales de votación a nivel nacional.
El Ejecutivo coordinará los equipos en línea con los acuerdos electorales que cerró con aliados en las provincias. Lo hará con PRO en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, en Catamarca, Chaco -más la UCR y Acción Chaqueña-, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Tucumán, entre otras. El armador en la provincia de Córdoba es el jefe de bloque de LLA en la Cámara Baja, Gabriel Bornoroni, que deberá cubrir la fiscalización de 3 millones de electores entre 9097 mesas y 1400 locales.
La diputada Romina Diez tiene a cargo Santa Fe, que cuenta con 2,8 millones de votantes y 8332 mesas. En Mendoza -con 1,49 millones de electores y 4.357 mesas- la fiscalización la llevan adelante el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro Luis Petri y el diputado Facundo Correa Llano. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se encarga de Tucumán.
La fiscalización ya produjo tensiones entre los armadores de La Libertad Avanza -que responden a Karina Milei- y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, que coordina Santiago Caputo, tras el cierre de listas para las elecciones bonaerenses. Hubo discusiones y acusaciones cruzadas en las mesas políticas sobre la definición de candidatos y sobre el aporte de fiscales del equipo del consultor. Forma parte de las diferencias por la forma de realizar la campaña y del slogan, que sigue sin definición.
Con información de TN
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.