
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.


El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
Municipios17/09/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto consensuado con el ejecutivo busca que los operativos de búsqueda y rescate en los cerros de San Lorenzo puedan ser cobrados a quienes se pierdan por ignorar los senderos habilitados y las indicaciones de guías y personal municipal.
“Tenemos personas constantemente en los puntos clave de la Quebrada y del Cerro Elefante, que controlan la subida, informan sobre equipamiento adecuado y registran a quienes ingresan. Sin embargo, hay quienes evaden estos controles y se pierden por decisiones propias”, señaló Dávalos.
El concejal destacó que la medida no afecta a quienes se extravíen cumpliendo los senderos y protocolos de seguridad, ni a quienes sufran accidentes fortuitos. “Si subís por la vía normal y te pierdes, no se te cobrará nada. El proyecto está pensado para quienes evaden deliberadamente los controles y carteles, y generan un operativo de rescate que moviliza recursos del Estado”, explicó.
Dávalos ejemplificó casos recientes, como el de un grupo de santiagueños que, según el guía local, se adentró en zonas no habilitadas del Cerro Elefante y la Quebrada, a pesar de la presencia de guías y advertencias sobre los horarios permitidos. “Fue un operativo nocturno, con lluvia y condiciones extremas. Por fortuna no hubo víctimas, pero estas situaciones podrían haberse evitado si se respetaran las normas”, agregó.
El concejal subrayó que los costos del rescate se calcularán de manera proporcional al número de personas y al tipo de intervención requerida, tomando en cuenta los recursos movilizados, como guías, rescatistas y bomberos. “Se busca que cada visitante sea responsable de sus decisiones y no comprometa la seguridad propia ni la de los equipos de rescate”, concluyó Dávalos.
Con esta iniciativa, San Lorenzo busca reducir los riesgos en sus cerros y concientizar tanto a turistas como a locales sobre la importancia de respetar las señalizaciones, los horarios y los senderos habilitados.

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.