
Royón: “El Congreso no puede ser un levantamanos del Gobierno Nacional”
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
El dirigente de izquierda señaló que el presidente se endeuda a tasas usurarias mientras las familias pagan hasta 250% de interés en tarjetas de crédito para comprar alimentos.
Cara a Cara05/09/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el candidato a senador del Frente de Izquierda advirtió que el Gobierno recurre al endeudamiento usurario y que las familias trabajadoras enfrentan intereses del 250% en tarjetas de crédito, lo que agrava la crisis social.
Claudio del Plá planteó que el debate central en la Argentina es “cómo encontrar una salida desde el punto de vista del interés de la mayoría trabajadora”, ya que, según sostuvo, el ajuste aplicado por Javier Milei cuenta con el aval de “todo el arco político tradicional, incluidos gobernadores como Jalil, Sáenz y Jaldo, y diputados peronistas que se dieron vuelta en sus votos”.
“Necesitamos una salida desde la clase trabajadora. No se trata solo de ir a votar, sino de que crezca la movilización popular en las calles para recuperar salarios y jubilaciones”, señaló el dirigente del Frente de Izquierda.
Del Plá cuestionó duramente la política económica del Gobierno: “Milei se presentaba como el mago de la economía, pero está llevando al país a una nueva gran crisis de deuda. Se está endeudando a un nivel insostenible, con tasas al 75% contra una inflación del 25%. Eso conduce a una cesación de pagos y a la quiebra del país”.
El candidato advirtió además que la suba de tasas “desaparece el crédito para cualquier actividad productiva” y golpea de lleno a los trabajadores: “Un maestro en Salta, que ya no llega a fin de mes, termina endeudándose con la tarjeta de crédito para comprar alimentos y paga tasas del 250%. Así terminan quebradas las familias, igual que el país”.
Finalmente, Del Plá destacó el rol de la protesta social: “Cualquier salida necesita de un pueblo movilizado. Hoy los familiares y prestadores de la discapacidad lo están demostrando, enfrentando al gobierno y resistiendo su veto a la ley. Es la movilización la que va a imponer una salida en favor de la mayoría trabajadora”.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El candidato a senador nacional aseguró que las fuerzas tradicionales “ya no representan una alternativa” y planteó que la crisis del gobierno es también “la crisis de quienes lo apoyaron”.
A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.
El senador nacional Sergio Leavy, criticó en Cara a Cara al presidente Javier Milei, a quien acusó de provocar a la sociedad y de incumplir promesas de campaña.
El candidato de Política Obrera criticó a la oposición tradicional por discutir un operativo de salvataje al oficialismo en plena crisis económica.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.