
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
Salta03/09/2025Por Aries, el jefe de Infectología del Hospital del Milagro, Milton Décima, a 25 años de la creación del departamento en el nosocomio, destacó la importancia de la formación de infectólogos en Salta, provincia que enfrenta distintas enfermedades infecciosas, tanto emergentes como reemergentes, especialmente en la región norte, como Antofagasta. “No había un personal idóneo para el manejo adecuado de estas patologías, por lo que la formación especializada es clave”, señaló.
Actualmente, la residencia de Infectología del hospital cuenta con un cupo de dos residentes por año. “Hoy tenemos una residente en curso y otra que acaba de finalizar su formación. La carga horaria es extensa, de 44 horas semanales más guardias, lo que puede ser un desafío para los médicos recién recibidos”, explicó el especialista.
El Dr. Décima señaló también que existen otras modalidades de especialización, como posgrados universitarios y formación virtual, que se fortalecieron tras la pandemia de COVID-19. “Estos sistemas permiten que los médicos se capaciten sin la necesidad de una formación diaria presencial, adaptándose a diferentes necesidades y ritmos, por lo que la residencia no es tan elegida”, agregó.
Desde la creación del programa de Infectología en el hospital, se formaron alrededor de 30 profesionales, quienes hoy trabajan no solo en la institución sino también en otros hospitales provinciales como el San Bernardo, Materno Infantil y Oñativia, así como en localidades del interior como Tartagal, Orán y demás. “Es importante que los especialistas no solo se formen, sino que puedan insertarse laboralmente tanto en el sistema público como privado”, concluyó.
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.