
El presidente Javier Milei denunció que la oposición intenta sabotear el plan económico desde el Congreso y con manifestaciones violentas, e incluso, intentan atentar contra su vida.
La concejal Laura Jorge catalogó la postulación de Del Frari como “una locura que no se va a poder sostener” y remarcó que “él no puede ser el defensor del pueblo”.
Política03/09/2025Por Aries, la concejal de Salta, Laura Jorge Saravia, integrante de la comisión encargada de designar al nuevo Defensor del Pueblo, cuestionó la postulación de Martín del Frari y aseguró que “lo que corresponde es que no sea el defensor del pueblo”.
En ese sentido, reveló que cuatro impugnaciones contra Del Frari se encuentran dentro del término legal, mientras que otra, presentada por organizaciones feministas y LGBTQ+, cuestiona su conducta por violencia de género, machismo y un prontuario político polémico. “Él tendrá tres días para hacer su descargo una vez notificado”, señaló Saravia.
La concejal fue categórica al referirse a la situación de Del Frari: “Al momento de postularse seguía siendo concejal. Cometió un error. Esto es una locura, ¿cómo va a dejar el cargo si él no puede ser defensor del pueblo?”. Si bien reconoció que el aspirante ya renunció a su banca, advirtió que podría quedar “sin el pan y sin la torta” si continúa con su postulación.
Así, Saravia cuestionó la viabilidad política de sostener su candidatura: “No sé hasta qué punto el oficialismo lo va a poder sostener, él puede retirarse, y creo que sería lo más conveniente para todos”.
Por otro lado, la concejal explicó que, hace aproximadamente un mes los convencionales de La Libertad Avanza solicitaron una prórroga del mandato del actual defensor del pueblo, argumentando que la ordenanza que regula el cargo podría ser modificada por la nueva convención municipal, e indicó que la comisión tomó conocimiento del pedido y decidió derivarlo al Departamento de Información Técnica y Legislativa para su análisis, por lo que el proceso se encuentra demorado.
El presidente Javier Milei denunció que la oposición intenta sabotear el plan económico desde el Congreso y con manifestaciones violentas, e incluso, intentan atentar contra su vida.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
La candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria expresó su preocupación por el hostigamiento a periodistas y denunció un clima político “propio de la dictadura”.
La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.
La candidata a diputada nacional por el MST cuestionó los escándalos de corrupción en el ANDIS y advirtió que los recortes golpean a jubilados, trabajadores y personas con discapacidad.
La candidata de Fuerza Patria acusó al frente provincial de carecer de coherencia y destacó sus proyectos a favor de pymes, economías regionales y derechos de pueblos originarios.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.