
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Salta02/07/2025Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, se refirió a la situación del pozo petrolero que volvió a exhalar hidrocarburos en la zona de Lomas de Olmedo, y advirtió que en la provincia existen “más de mil pozos perforados desde la década del 50” y que una gran parte no fue correctamente abandonada, lo que representa un potencial riesgo ambiental y operativo.
“Este pozo, en particular, fue perforado en 1983 por YPF y no fue clausurado adecuadamente, lo que puede explicar el fenómeno actual”, explicó el ministro, en alusión a la reciente emisión espontánea de gas desde un pozo inactivo en ese paraje del departamento San Martín. “Estas cosas pueden pasar”, insistió, “porque hay muchos pozos antiguos fuera de operación que no están siendo intervenidos ni registrados por las concesionarias actuales”.
Lomas de Olmedo es una región de la Cuenca Norte, cercana a Campo Durán y Mosconi, históricamente ligada a la explotación hidrocarburífera en Salta. Allí, YPF y otras operadoras perforaron intensamente durante las décadas doradas del petróleo en la provincia.
Según De los Ríos, la actual gestión del gobierno salteño es la primera en tomar acciones activas para inventariar los pozos y reducir los riesgos asociados. También reveló que YPF S.A. —la empresa actualmente privatizada— se encuentra retirando explosivos remanentes en distintos puntos de la Cuenca Norte, otro pasivo ambiental de las décadas pasadas.
Respecto a las responsabilidades por el abandono del pozo en Lomas de Olmedo, el funcionario señaló que la traza jurídica es compleja, ya que la YPF actual no es la misma entidad estatal que operaba en los años 80. “Si hay que buscar responsabilidades, debemos ir hasta el Estado Nacional de hace 40 o 50 años atrás”, afirmó.
Por último, De los Ríos admitió que existe la posibilidad de que otros pozos antiguos sufran incidentes similares, aunque aseguró que se está trabajando para prevenirlos. “Somos conscientes del riesgo y estamos actuando”, concluyó.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.