
El jefe del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción en la Cámara de Diputados salteña arremetió contra la administración libertaria y consideró que, junto a los legisladores nacionales por Salta, “es hora de que defendamos al pueblo”.
El senador recordó el rol del exgobernador como presidente del PJ y le pidió definir en qué momento tuvo razón sobre su postura política.
Política11/08/2025Por Aries, el senador provincial por Cachi, Walter Wayar, se refirió al anuncio de Juan Carlos Romero sobre no participar en las próximas elecciones y afirmó que “no se retiró de la política, se retiró de las candidaturas” y que la decisión responde a un deseo de “tener más tranquilidad” y de aportar desde el sector privado.
Sin embargo, Wayar remarcó que existe “una contradicción interna” en la postura actual de Romero. “En su momento, como presidente del PJ y conductor del peronismo, defendía un proyecto de país libre, soberano e independiente; hoy dice otra cosa y critica al peronismo. ¿Cuándo tenía razón?”, cuestionó.
Consultado sobre si responsabiliza a Romero por no haber llegado a la gobernación, Wayar fue tajante: “La responsabilidad fue mía. Tal vez no logré transmitir la confianza necesaria. Siempre ejercí los cargos con autoridad y legitimidad, sin ser peón ni mandadero de nadie. Tenía un proyecto sólido y vínculos internacionales para transformar Salta, pero eso puede haber incomodado a sectores de poder”.
El legislador consideró que hubo sectores que priorizaron alianzas entre partidos con visiones opuestas para impedir su triunfo, pero aseguró que “eso ya es historia”.
El jefe del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción en la Cámara de Diputados salteña arremetió contra la administración libertaria y consideró que, junto a los legisladores nacionales por Salta, “es hora de que defendamos al pueblo”.
El gobernador encabezó una mesa de trabajo con mujeres líderes de distintos ámbitos para escuchar sus propuestas y visiones. En el encuentro se abordaron temas como la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad y la salud mental, entre otros.
Para los especialistas, la iniciativa que busca penalizar a los diputados y senadores que aprueben un presupuesto que genere déficit fiscal es un anuncio "inconstitucional".
La legisladora Silvana Giudici propuso un pedido de informes en el Congreso, que no pudo tratar en la última sesión por falta de quorum de Unión por la Patria. Ahora el proyecto deberá pasar primero por comisión.
El Ejecutivo suspendió la venta de Trenes Argentinos al considerar que no es rentable para el sector privado. En su lugar, invertirá en mejoras de vías, puentes y adquisición de nueva maquinaria.
El Senado aprobó la distribución de los ATN y los impuestos a los combustibles líquidos, iniciativas que esta semana se debaten en comisión en Diputados; “Con lo que acordamos entre todos, seguimos todos”, advirtió un mandatario provincial.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
La jornada, cargada de gratitud y pedidos por empleo y bienestar, culminó con una misa central en Plaza España.