
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
La Dra. Mónica Gelsi se mostró particularmente sorprendida y complacida con la pregunta en una charla escolar. Celebró un cambio de paradigma en la juventud.
Salud11/08/2025La Dra. Mónica Gelsi, experta en sexología, relató su experiencia en una charla de educación sexual en una escuela de Villa Lavalle. Su objetivo, según contó - en “De Esto sí se habla: salud y sexualidad” por Aries-, es llevar información científica a los jóvenes, ya que muchas veces se basan en datos no creíbles de las redes sociales.
La especialista resaltó la importancia de utilizar un tono adecuado al hablar con adolescentes. "Tenemos que hablar de la sexualidad con respeto, pero poner un poco de humor", explicó Gelsi. De esta manera, se puede abordar el tema de forma más cercana, enfocándose en "la parte linda de la sexualidad" y promover la responsabilidad sin sonar como una "vieja que viene a hablarnos porque hay muchos embarazos".
Entre las preguntas que recibió de manera anónima, hubo varias sobre temas como el implante anticonceptivo y la posibilidad de que cause aumento de peso, a lo que Gelsi respondió que "los anticonceptivos no engordan".
Sin embargo, lo que más llamó la atención a la doctora fue una pregunta que vino de un varón: "¿Cómo hacer feliz a una mujer?". Gelsi se mostró visiblemente conmovida y complacida con la consulta. "Se ve que ahora el varón se preocupa más por el bienestar de la pareja", señaló. Este interés marca un cambio significativo con respecto a épocas anteriores, en las que el placer femenino no solía ser una prioridad.
La coincidencia de esta pregunta con el reciente Día Mundial del Orgasmo Femenino (8 de agosto) acentúa la importancia de estos temas. La sexóloga concluyó que este tipo de preguntas demuestran una mayor apertura y un cambio generacional en la forma de comprender la sexualidad.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.
Desde temprana edad, respetar los límites de los demás enseña seguridad, autoestima y previene maltratos y abusos en la adultez.
El anestesiólogo Cristian Villagra confirmó que los lotes de Fentanilo fueron retirados de circulación y aseguró a la población que, en Salta, no se registraron casos de pacientes afectados.
El Ministerio de Salud de Argentina limitará la inmunización sin costo a residentes y trabajadores de áreas con riesgo comprobado, optimizando recursos públicos.
Se asistió a pacientes del departamento Rivadavia, Santa Victoria Este y General San Martín. “Tenía una planificación quirúrgica programada hasta diciembre, este operativo nos permitió descomprimir", señaló el gerente del Hospital Juan Domingo Perón.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Los precios al consumidor aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.