
El primer ministro de Israel, que prometió la creación de zonas seguras, insistió en que su país no quiere ocupar la Franja, sino desmilitarizarla, y rechazó la creación de un estado palestino.
En la reunión de emergencia convocada por varios países de Europa, Israel volvió a negar que busque ocupar Gaza de forma permanente.
El Mundo10/08/2025El embajador de Palestina ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, pidió este domingo "frenar el genocidio" durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por varios países con el fin de discutir el nuevo plan del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para la ocupación militar del enclave palestino de Gaza.
"Dada la insistencia de Netanyahu de buscar este genocidio, para destruir a nuestro pueblo mediante muerte y desplazamiento, anexar nuestro territorio, destruir Palestina y cualquier oportunidad de paz, este Consejo debe actuar", declaró Mansour en su intervención, en la que aseguró que "Israel está matando a Palestina en Gaza", donde sostuvo que más de dos millones de personas están padeciendo "un dolor y agonía" que ningún humano o nación debería sufrir.
"Les debemos a ellas actuar ahora para frenar este genocidio", comentó. El diplomático palestino acusó a Israel de prolongar la guerra "no para desarmar a Hamás", sino para "prevenir un Estado palestino independiente". La reunión extraordinaria, acabó tras cuestionamientos al plan de Israel de cuatro de sus integrantes permanentes, Rusia, China, Francia y Reino Unido, mientras que el otro, Estados Unidos, defendió "el derecho" del Gobierno israelí a decidir "lo necesario" para su seguridad.
"Hambre, pura y simple"
En la ONU, el subrepresentante permanente de Israel, Jonathan Miller, sostuvo que su país "no tiene planes o el deseo de ocupar permanentemente Gaza". En tanto, la representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad, Dorothy Shea, acusó a los otros países de "propagar mentiras" sobre Israel, al denunciar que es "categóricamente falso" que esté ocurriendo un genocidio en Gaza.
Miller reiteró que los nuevos "cinco principios" de este plan para concluir la ofensiva en Gaza son el desarme de Hamás (grupo considerado terrorista por la UE y Estados Unidos), la liberación de todos los rehenes, la desmilitarización de Gaza, que Israel tenga control de la seguridad sobre el enclave y la creación de una administración civil pacífica "no israelí" para la Franja. "Esta es la única forma para garantizar un mejor futuro tanto para los israelíes como para los palestinos", insistió.
En la ONU lo ven de otra forma. "Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con derivas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción", dijo al Consejo Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la Naciones Unidas.
En tanto, la oficina humanitaria de la ONU, la OCHA, informó que 98 niños murieron por desnutrición aguda desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, 37 de ellos desde julio, según las autoridades de Gaza. "Esto ya no es una crisis de hambre inminente, esto es hambre, pura y simple", afirmó el director de coordinación de la OCHA, Ramesh Rajasingham.
Gran Bretaña, un aliado cercano de Israel que, sin embargo, impulsó esta reunión de emergencia sobre la crisis junto a Dinamarca, Grecia, Francia y Eslovenia, advirtió que el plan israelí puede prolongar el conflicto. "Solo profundizará el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza. Este no es un camino hacia la resolución. Es un camino hacia más derramamiento de sangre", dijo el embajador adjunto británico ante la ONU, James Kariuki.
Con información de EFE, AFP, Sky News
El primer ministro de Israel, que prometió la creación de zonas seguras, insistió en que su país no quiere ocupar la Franja, sino desmilitarizarla, y rechazó la creación de un estado palestino.
Al menos una decena de edificios colapsó tras un terremoto de magnitud 6,1. Cuatro personas fueron rescatadas de entre los escombros, mientras las autoridades monitorean la situación.
La cadena qatarí acusó a las fuerzas israelíes de realizar un ataque dirigido contra una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
El sumo pontífice hizo un llamado a los líderes políticos y militares a que reflexionaran sobre sus decisiones.
Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido solicitaron la reunión debido a los planes de Israel sobre Ciudad de Gaza.
Las protestas ante la insuficiente ayuda humanitaria en la Franja se multiplican, tanto desde fuera como desde dentro de la propia Israel.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
La máxima categoría del automovilismo entró en un receso y los fanáticos no solo palpitan lo que resta de la competencia en el 2025, sino que ya piensan también en el próximo año.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
En el aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, la vicepresidenta Victoria Villarruel rindió un homenaje a la fuerza armada a través de sus redes sociales, donde destacó su rol en la historia del país y la heroica defensa de las Islas Malvinas.