
El mandatario salteño criticó el centralismo porteño y lamentó la falta de representación de la provincia en la Cámara Alta nacional.
El periodista analizó el retiro del exgobernador y su impacto en el reacomodamiento del poder en Salta. Señaló que no ve a nadie con el peso político y advirtió que Olmedo es “un producto de la oportunidad y las circunstancias”.
Cara a Cara08/08/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista, escritor y docente Ernesto Bisceglia sostuvo que la salida de Juan Carlos Romero del escenario político “deja huérfano a todo un espacio que ahora se tiene que reacomodar”. Recordó que durante décadas el exgobernador fue un referente ineludible en cada ciclo electoral: “En qué momento Juan Carlos Romero no fue referente. Antes de cada movimiento electoral, toda la clase política se preguntaba qué iba a hacer él. Había hasta un mito urbano que decía que si Romero salía, ganaba caminando”.
Bisceglia consideró que actualmente no hay figuras con la misma entidad que Romero, y comparó su influencia con la de otros dirigentes. “Urtubey, Olmedo… todos le deben parte de su camino a Romero. Con Urtubey trabajé un breve tiempo y fue una de las peores experiencias de mi vida. Él llegó a la gobernación tras una jugada política que le abrió el camino, aunque después le ganó una elección por afuera”, recordó.
En su análisis, advirtió que el contexto social también cambió: “Hoy la gente vota un color más que a un candidato. Basta que sea La Libertad Avanza y van por ahí. Ahí es donde Romero se queda sin plafón y Olmedo lo aprovecha. Por eso digo que Olmedo es un producto de la oportunidad y las circunstancias”.
Finalmente, Bisceglia reflexionó sobre el ciclo político que se cierra: “Fuimos protagonistas de los dos primeros gobiernos de Romero. Desde la cultura pudimos hacer enormes cosas: llevar autores salteños a Buenos Aires, presentar colecciones completas de arte… Siempre había para hacer. Ese ciclo se terminó. Lo que me aflige es qué viene después”.
El mandatario salteño criticó el centralismo porteño y lamentó la falta de representación de la provincia en la Cámara Alta nacional.
El gobernador Gustavo Sáenz expuso la "demagogia" de los políticos y propuso una solución audaz para mejorar la mínima de las jubilaciones.
El mandatario provincial aseguró que el pueblo salteño plebiscitó su gestión y los resultados de las últimas elecciones de mayo son un ejemplo de la aprobación.
El gobernador, Gustavo Sáenz, se refirió a la relación con el Gobierno nacional y las acusaciones de traición. El mandatario lamentó que, a pesar de su apoyo, fue víctima de agravios y difamaciones de los legisladores libertarios.
El gobernador Gustavo Sáenz elogió la figura del senador salteño, a quien calificó como un político con madurez y prudencia, que ha entendido "el mensaje de la gente".
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
"La prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país", afirmó el exgobernador, quien es precandidato a senador nacional.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SiTEPSa) inició una campaña de información en las escuelas de Salta Capital.