
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre este jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
Salta30/07/2025El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras afirmó, por Aries, que Salta es una de las pocas provincias que articulan con eficacia el trabajo de fuerzas federales y provinciales. “Este año desarticulamos cuatro organizaciones criminales en conjunto”, señaló, mencionando una banda con conexiones en Bolivia y Chile.
El funcionario resaltó el impacto del Plan Güemes, que según dijo, visibilizó el problema fronterizo a nivel nacional. “Hoy todos hablan de la frontera norte. Eso no pasaba hace 30 años”, expresó. Pese a los avances, reconoció que aún falta infraestructura en los pasos fronterizos y un mayor control sobre el contrabando.
Consultado sobre la situación con Bolivia, Solá evitó hacer críticas, pero fue contundente al afirmar: “La mayor cantidad de droga, especialmente cocaína, ingresa por el norte de Salta y Jujuy, en el límite con Bolivia”.
Al referirse a los departamentos más afectados, indicó que Orán y San Martín son las zonas más comprometidas. En ese contexto, reiteró la necesidad de fortalecer la infraestructura de frontera para mejorar la capacidad de respuesta ante el crimen organizado.
Solá concluyó que, aunque no compete opinar sobre la política criminal de países vecinos, la coordinación internacional sigue siendo un desafío. A nivel local, afirmó, la articulación con Nación y el foco en la frontera son las claves para avanzar.
El pago de haberes para la administración pública se realizará entre este jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente.
La jornada será en el Centro Cívico Municipal, donde vecinos y empresas podrán entregar neumáticos fuera de uso para su reciclado.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.