
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Salta30/07/2025Durante la quema de aproximadamente dos toneladas de marihuana y cocaína en el predio de Altos Hornos Zapla (Jujuy), se descubrió que uno de los ladrillos de cocaína contenía una masa gomosa similar a plastilina en lugar de la droga.
Tras este hecho, intervino Asuntos Internos de la Policía de Salta y se suspendió a tres personas. En diálogo con Aries, el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, no descartó más suspensiones, pues se cree que podría haber más involucrados.
Solá Usandivaras aclaró que, en materia de microtráfico (ámbito de la Justicia Provincial), cuentan con depósitos y oficiales propios. En contraste, la Justicia Federal, al no disponer de espacios para resguardar la droga, encarga la custodia a la Policía Provincial.
En este contexto, y más allá de la actuación de Asuntos Internos, el ministro adelantó que, por un lado, se elabora un protocolo de primera intervención para el manejo de la droga al momento del secuestro. Por otro lado, se reacondicionará un depósito exclusivo. "No solo para tener medidas de seguridad edilicias, sino también control con cámaras y tecnologías para asegurar un mayor control sobre los secuestros que se realicen", completó.
"El narcotráfico busca su impunidad e intentará penetrar en las fuerzas de seguridad, la justicia y el sistema político. Por ello, la reacción rápida resulta crucial", reflexionó Gaspar Solá Usandivaras.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.