
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
Debate de expertos en Relaciones Internacionales expuso fuertes diferencias sobre cómo calificar el conflicto entre Israel y Hamas; el rol de China y la cuestión del poder.
Sociedad30/07/2025En el programa "Pasaron Cosas", tres especialistas en relaciones internacionales participaron de un debate sobre la naturaleza del conflicto en Gaza. La consigna inicial fue directa: ¿es una guerra? Las respuestas, lejos de coincidir, revelaron profundas diferencias sobre el encuadre jurídico, político y ético de la situación.
Carolina Romano Buryaile sostuvo que no hay guerra sin Estado, al remarcar que Israel enfrenta a una organización terrorista y no a una nación soberana. “El conflicto carece de una contraparte estatal formal. No se puede aplicar el derecho internacional bélico en estos términos”, explicó, al marcar así una posición jurídica que evita calificar el enfrentamiento como una guerra tradicional.
En su análisis, la especialista opinó sobre el rol de China como “líder mundial” en ascenso. Asimismo, Romano Buryaile señaló que habrá que esperar el comportamiento de los organismos multilaterales como los BRICs. “Entendemos que en este espacio de transición hay actores claves que entienden que el poder es la forma de ejecutar y llevar a cabo sus intereses – más que nunca – perdiendo todos los rasgos de humanidad”, completó.
Federico de Singlau tomó distancia de esa visión. Afirmó que la lógica bélica está instalada desde hace décadas en la región. “Esto es parte de un conflicto político irresuelto. No se puede mirar como un hecho aislado ni reducirlo a un problema de seguridad”, dijo. Para él, el concepto de guerra no solo es aplicable, sino necesario para entender la magnitud de la violencia.
Oscar Oñativia, por su parte, se centró en el lenguaje utilizado en medios y foros internacionales. “Nombrar esto como guerra es darle legitimidad a ambas partes. Eso no existe acá”, señaló. También alertó que “esa narrativa permite justificar violaciones graves a los derechos humanos”, en referencia a la situación de la población civil en Gaza.
Romano insistió en que el foco debe estar puesto en la dimensión humanitaria, mientras que De Singlau pidió no relativizar el contexto geopolítico. Oñativia, en tanto, llamó a abandonar los eufemismos y asumir que lo que ocurre es un castigo colectivo.
En medio de cifras crecientes de víctimas civiles, el debate sobre cómo nombrar el conflicto se vuelve tan urgente como incómodo.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.