
Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.


Debate de expertos en Relaciones Internacionales expuso fuertes diferencias sobre cómo calificar el conflicto entre Israel y Hamas; el rol de China y la cuestión del poder.
Sociedad30/07/2025
Ivana Chañi
En el programa "Pasaron Cosas", tres especialistas en relaciones internacionales participaron de un debate sobre la naturaleza del conflicto en Gaza. La consigna inicial fue directa: ¿es una guerra? Las respuestas, lejos de coincidir, revelaron profundas diferencias sobre el encuadre jurídico, político y ético de la situación.
Carolina Romano Buryaile sostuvo que no hay guerra sin Estado, al remarcar que Israel enfrenta a una organización terrorista y no a una nación soberana. “El conflicto carece de una contraparte estatal formal. No se puede aplicar el derecho internacional bélico en estos términos”, explicó, al marcar así una posición jurídica que evita calificar el enfrentamiento como una guerra tradicional.
En su análisis, la especialista opinó sobre el rol de China como “líder mundial” en ascenso. Asimismo, Romano Buryaile señaló que habrá que esperar el comportamiento de los organismos multilaterales como los BRICs. “Entendemos que en este espacio de transición hay actores claves que entienden que el poder es la forma de ejecutar y llevar a cabo sus intereses – más que nunca – perdiendo todos los rasgos de humanidad”, completó.
Federico de Singlau tomó distancia de esa visión. Afirmó que la lógica bélica está instalada desde hace décadas en la región. “Esto es parte de un conflicto político irresuelto. No se puede mirar como un hecho aislado ni reducirlo a un problema de seguridad”, dijo. Para él, el concepto de guerra no solo es aplicable, sino necesario para entender la magnitud de la violencia.
Oscar Oñativia, por su parte, se centró en el lenguaje utilizado en medios y foros internacionales. “Nombrar esto como guerra es darle legitimidad a ambas partes. Eso no existe acá”, señaló. También alertó que “esa narrativa permite justificar violaciones graves a los derechos humanos”, en referencia a la situación de la población civil en Gaza.
Romano insistió en que el foco debe estar puesto en la dimensión humanitaria, mientras que De Singlau pidió no relativizar el contexto geopolítico. Oñativia, en tanto, llamó a abandonar los eufemismos y asumir que lo que ocurre es un castigo colectivo.
En medio de cifras crecientes de víctimas civiles, el debate sobre cómo nombrar el conflicto se vuelve tan urgente como incómodo.

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobernador Gustavo Sáenz admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” . Además, pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.