
El retiro de efectivos desató críticas internas en la policía y en sindicatos por el uso de recursos en plena crisis de seguridad.
Todos esperaban recibir ayuda humanitaria cuando las fuerzas de Israel abrieron fuego contra la multitud. Los hospitales en distintos puntos de la Franja están desbordados.
El Mundo20/07/2025La Defensa Civil de la Franja de Gaza informó este domingo que al menos 66 palestinos murieron y varias decenas resultaron heridos por "disparos israelíes" cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en el norte del territorio palestino devastado por la guerra. Las instituciones gazatíes son controladas por Hamás, grupo considerado terrorista por la UE, pero sus cifras son consideradas fiables por la ONU.
Fuentes médicas señalaron que al menos 60 gazatíes murieron en la norteña ciudad de Beit Lahia, donde miles de personas esperaban la llegada de camiones con harina. Las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud, dejando además unos 150 heridos. Los cuerpos de 37 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, mientras que a la Clínica Sheikh Radwan lo hicieron otros 19 cuerpos. Se estima que los cadáveres de unas 50 personas siguen tirados en la calle en Beit Lahia.
"Había miles de personas reunidas, todas buscando harina", cuenta Qassem Abou Khater, que acudió al punto de distribución en cuanto se enteró. "Los tanques dispararon al azar contra nosotros, y los francotiradores de la ocupación (Israel) abrieron fuego como si estuvieran cazando animales salvajes en un bosque", describió este hombre de 36 y que aseguró a AFP haber visto morir a "decenas de personas”.
Seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah, en el sur de la Franja, cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE.UU. Poco después llegaron dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya, en la ciudad de Gaza, reportó la Media Luna Roja Palestina. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por unos 120 heridos, algunos de gravedad. Por último, dos cuerpos más permanecen en la morgue del Hospital Baptista al Alhi, según una fuente médica.
El sábado, al menos 32 palestinos fueron asesinados en una situación similar, según la autoridad sanitaria gazatí. El Ejército israelí confirmó haber abierto fuego y disparado "tiros de advertencia" contra el grupo de personas, según un comunicado castrense. Más de 900 personas han muerto en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos, en un escenario de escasez que ha llevado a la desnutrición a miles de personas.
Con información de EFE, AFP
El retiro de efectivos desató críticas internas en la policía y en sindicatos por el uso de recursos en plena crisis de seguridad.
La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.
Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.
La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.
Dos atacantes abrieron fuego contra un autobús y una parada de transporte en Ramot Junction; los agresores fueron abatidos y varios heridos permanecen hospitalizados.
Drones y misiles alcanzaron Kiev y otras ciudades, provocando al menos cinco muertos y un incendio en la sede del gobierno.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.