
Emiliano Villegas lideró la investigación que desmanteló una organización dedicada al turismo cinegético ilegal en Sudamérica.


La docente Mary Zavala ofreció una mirada crítica y desafiante al famoso anuncio de Carlos Menem en Tartagal, recordando la incredulidad y la posterior resistencia de una comunidad cansada de promesas vacías frente a una dura realidad.
Sociedad19/07/2025 Ivana Chañi
Ivana Chañi
Los 90 parecen retornar al 2025. El anuncio de Carlos Menem sobre viajes a la estratosfera, pronunciado desde Tartagal, no fue recibido con asombro ni esperanza por todos. Mary Zavala, quien fuera docente en la escuela Coronel Vicente Uriburu aquel día, en "Vale Todo", por Aries, rememoró la profunda indignación que le generó un discurso tan desconectado de la realidad local. Su testimonio aporta una perspectiva contundente sobre la percepción que una parte de la sociedad tenía del entonces presidente.
Zavala, con un tono vehemente, se preguntó "quién ha sido el cráneo intelectual intransigente, inverbe" que ideó tal anuncio, sospechando que se creyó que en Tartagal "todos somos originarios que vivimos en el siglo en que llegó Colón acá, que no conocemos, que no nos damos cuenta". Para ella, el mensaje era un insulto a la inteligencia de una comunidad que ya sentía el peso de la década del 90. De hecho, señala que, años después, "en el 97 le quemó todo a él saber que Tartagal, la zona del departamento San Martín, se puso de pie y hizo afrenta a todo lo que él venía haciendo".
La docente subrayó la complejidad de la situación social en Tartagal y el departamento San Martín, donde todos los sectores se vieron afectados: "laborales, económicos, culturales". Recordó la gran pueblada que gestó la región, con la convergencia de sanitarios, educadores y empleados públicos en la Ruta Nacional 34, cerca de Mosconi. Esta resistencia, según Zavala, es la razón por la que Tartagal cargó con el mote de "capital del piquetero, la capital del corte de ruta". La comunidad se negó a ignorar "ninguna de estas mentiras que ha dicho este hombrecito ni el cráneo que le habrá dicho que diga".
Zavala estaba a pocos metros de Menem cuando hizo el anuncio. Su reacción fue de incredulidad y desdén. "Yo digo: '¿Es que está borracho o bajo los efectos de algún alucinógeno?'", ironizó, expresando su asombro ante el contraste entre la fantasía presidencial y la "realidad que vivimos". Su mirada reflejaba la pregunta: "¿Este tipo está loco?". Para ella, "definitivamente nos gobierna un loco, no una persona con un grado de sensatez que haga algo cuerdo por el país". Esta percepción, afirmó, se confirmó con "todas las locuras" que hizo Menem a lo largo de su gestión.
Para Mary Zavala y muchos tartagalenses, aquel día no fue un símbolo de progreso, sino de la desconexión entre el poder político y las urgencias de un pueblo que ya empezaba a organizarse para reclamar por sus derechos.

Emiliano Villegas lideró la investigación que desmanteló una organización dedicada al turismo cinegético ilegal en Sudamérica.

En Holywins se anima a los niños y adolescentes a participar en juegos, testimonios y canciones vestidos de sus santos preferidos.

El centro salteño se llenó de máscaras y decoraciones de Halloween, mientras Rosario de Lerma celebra la Noche Blanca y los puestos del mercado ofrecen ofrendas para el Día de las Almas. Un viernes con todas las tradiciones.

Una semana antes de las pasadas elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que advierte que los represores no pueden estar más de dos años con prisión preventiva sin sentencia firme.

La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.

La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.