
Una semana antes de las pasadas elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que advierte que los represores no pueden estar más de dos años con prisión preventiva sin sentencia firme.


El anuncio del expresidente Carlos Menem en Tartagal sobre viajes a la estratósfera permanece como un hito imborrable en la memoria colectiva del norte salteño.
Sociedad19/07/2025 Ivana Chañi
Ivana Chañi
La imagen de un cohete que asciende a la estratósfera, un elemento central en los tráilers de la serie sobre el expresidente Carlos Menem, evoca uno de los momentos más singulares de su presidencia: el controvertido anuncio realizado en Tartagal. En "Vale Todo", por Aries, Santiago Mendieta, periodista de La Gaceta, desentrañó los detalles de aquel día, un evento que marcó a la comunidad local y que, pese a su ausencia en la ficción, conserva una poderosa resonancia histórica.
"Es parte de la casi ficción que fue, ¿no? Algunos anuncios de Menem y algunas partes de su gobierno que bien lo muestra la serie", señaló Mendieta, aunque aclaró que la prometida secuencia espacial no figura en la producción televisiva. Sin embargo, su impacto en la memoria colectiva de Tartagal es innegable. Mendieta relató cómo, al investigar el episodio, descubrió que "hoy es un recuerdo más que vivo allá en Tartagal. Todo el mundo estuvo, ¿viste? Como algunos hechos que todo el mundo se acuerda dónde estuvo en ese día, o que de alguna forma participó en ese evento". Las anécdotas abundan: "Yo pasé por la puerta de la escuela, Menem me saludó de lejos", o "Yo escuché el avión".
El histórico discurso ocurrió en la escuela Uriburu de Tartagal, marcando el inicio del ciclo lectivo. La elección de Tartagal no fue casual; inicialmente, Menem planeaba el anuncio en Anillaco, donde construía una escuela modelo. Sin embargo, la falta de finalización de las obras lo trajo al norte salteño, fortaleciendo la relación con el entonces gobernador Juan Carlos Romero. La visita de Menem a Salta, una provincia que había apoyado a Cafiero en la última interna peronista, añadió una capa de complejidad. Mendieta recordó cómo Walter Wayar, por entonces vicegobernador, le contó que en Cachi, Cafiero había ganado por el 80% contra Menem. Sin embargo, al conocerse la victoria nacional de Menem, "todos empezaron a festejar, bailar, los mismos que habían militado para Cafiero. Era como una persona a la que todos querían ver en ese momento", afirmó.
La llegada de Menem a Tartagal también se produjo en un contexto de gran efervescencia por las privatizaciones, particularmente la de YPF. "Menem estaba tocando en ese momento suelo que acababa de privatizar y le había sacado el trabajo a la gente", explicó Mendieta. Aunque las indemnizaciones permitieron a muchos adquirir bienes como automóviles, la pérdida del empleo generaba una "sensación rara". Mary Zavala, una docente de primer grado presente aquel día, recuerda la magnitud del despliegue. "Lo castigó mucho a Tartagal. El norte salteño fue detonado con las privatizaciones de Menem", enfatizó Mendieta, mencionando la afectación del Belgrano Cargas, los ferrocarriles y la misma YPF.
Un detalle curioso de la visita presidencial fue la elección gastronómica de Menem. "Menem fue a comer comida árabe. Lo hartaron de empanadas, así que se fue a comer comida árabe a la casa de la familia Esper", contó Mendieta. La amistad entre Menem y la familia Esper, particularmente con el histórico militante peronista que había sido senador e intendente, se gestó mucho antes de la presidencia y se fortaleció por un denominador común: ambos tenían raíces sirias. Esta conexión personal añadió un matiz más a una visita presidencial que, más allá de los anuncios futuristas, dejó una huella profunda en la historia de Tartagal.

Una semana antes de las pasadas elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que advierte que los represores no pueden estar más de dos años con prisión preventiva sin sentencia firme.

La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.

La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.

El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.
La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-

El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.