Retenciones cero: Campo salteño promete “derrame” económico instantáneo

Alfredo Figueroa de la Sociedad Rural Salteña afirmó que las retenciones desalientan la producción y la inversión en el campo.

Salta18/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

alfredo figueroa en el acople 2025

El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, reiteró en el programa "El Acople" su preocupación por el impacto de las retenciones a las exportaciones en la actividad agropecuaria de la provincia. Figueroa aseguró que “no incentiva la producción para nada, todo lo contrario, desalienta a la producción, desalienta nuevos actores que ingresen al circuito y reduce los números muchísimo".

Figueroa destacó la complejidad del sistema tributario actual, mencionando la vuelta de las alícuotas de soja al 33%, sumada a impuestos a las ganancias y al cheque. "Una batería de impuestos que tenés que contratar un equipo de contadores superespecífico para poder desentrañar toda la maraña que tenemos", ironizó. El dirigente rural hizo hincapié en la especial afectación a los productores salteños debido a su lejanía de los puertos. "Nosotros que estamos lejos de los de los puertos, mucho más", afirmó.

el-inta-en-cerrillos-URXZ5VEHZBHWPHWUJTRN4GWP3QEl Campo salteño dice que INTA es clave, pero pide “modernización”

Según Figueroa, la eliminación de las retenciones generaría un impacto positivo inmediato en la economía. "Si a uno le sacan el 33% de las retenciones, imagínate que es un montón", sostuvo. Explicó que los productores saldrían a vender, lo que generaría divisas que "se vuelcan rápidamente a la economía". Este escenario impulsaría al productor a "sembrar más, mejorar su maquinaria, incrementar la producción, retomar toda la parte técnica”.

El presidente de la Sociedad Rural Salteña proyectó que un aumento de la producción generaría "un derrame rápido porque se comprarían mucho más insumos y se dinamizaría rápidamente la economía y después aumentaría la producción". A su vez, una mayor producción derivaría en "más ganancias", lo que implicaría un incremento en el pago de impuestos a las ganancias. Figueroa remarcó una diferencia clave: las retenciones no son coparticipables, mientras que el impuesto a las ganancias sí.

Figueroa hizo un llamado a las autoridades a "ordenar nuestra matriz impositiva" y a actuar de la mejor manera posible, recordando que "atrás de todo esto hay personas, hay familias que lo están requiriendo”. Finalmente, el dirigente pidió no caer en “la chicana política” y cargarle al gobierno nacional, sino pensar en lo importante.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail