
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.


Alfredo Figueroa de la Sociedad Rural Salteña afirmó que las retenciones desalientan la producción y la inversión en el campo.
Salta18/07/2025
Ivana Chañi
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, reiteró en el programa "El Acople" su preocupación por el impacto de las retenciones a las exportaciones en la actividad agropecuaria de la provincia. Figueroa aseguró que “no incentiva la producción para nada, todo lo contrario, desalienta a la producción, desalienta nuevos actores que ingresen al circuito y reduce los números muchísimo".
Figueroa destacó la complejidad del sistema tributario actual, mencionando la vuelta de las alícuotas de soja al 33%, sumada a impuestos a las ganancias y al cheque. "Una batería de impuestos que tenés que contratar un equipo de contadores superespecífico para poder desentrañar toda la maraña que tenemos", ironizó. El dirigente rural hizo hincapié en la especial afectación a los productores salteños debido a su lejanía de los puertos. "Nosotros que estamos lejos de los de los puertos, mucho más", afirmó.
Según Figueroa, la eliminación de las retenciones generaría un impacto positivo inmediato en la economía. "Si a uno le sacan el 33% de las retenciones, imagínate que es un montón", sostuvo. Explicó que los productores saldrían a vender, lo que generaría divisas que "se vuelcan rápidamente a la economía". Este escenario impulsaría al productor a "sembrar más, mejorar su maquinaria, incrementar la producción, retomar toda la parte técnica”.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña proyectó que un aumento de la producción generaría "un derrame rápido porque se comprarían mucho más insumos y se dinamizaría rápidamente la economía y después aumentaría la producción". A su vez, una mayor producción derivaría en "más ganancias", lo que implicaría un incremento en el pago de impuestos a las ganancias. Figueroa remarcó una diferencia clave: las retenciones no son coparticipables, mientras que el impuesto a las ganancias sí.
Figueroa hizo un llamado a las autoridades a "ordenar nuestra matriz impositiva" y a actuar de la mejor manera posible, recordando que "atrás de todo esto hay personas, hay familias que lo están requiriendo”. Finalmente, el dirigente pidió no caer en “la chicana política” y cargarle al gobierno nacional, sino pensar en lo importante.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.