Paritaria 2025: continúan las negociaciones y se anunció el pago de la Hora Más

Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.

Salta17/07/2025

13230-continua-la-mesa-de-negociacion-salarial-para-el-segundo-semestre-de-2025

En el marco del diálogo abierto y permanente que impulsa el Gobierno, se concretó una nueva mesa de negociación con gremios estatales. El encuentro le dio continuidad a las conversaciones iniciadas para analizar la propuesta salarial del 9% presentada por la Provincia para el segundo semestre del año.
 
Los representantes gremiales presentaron los pedidos sectoriales, los que serán analizados por el Ejecutivo. 

Los funcionarios y gremios volverán a reunirse el jueves próximo.

Participaron en el encuentro, referentes de diversos sectores gremiales. Por parte del Gobierno provincial, encabezaron la reunión el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos; y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
 
También estuvieron presentes los titulares de las áreas de Educación, Cristina Fiore, y de Salud Pública, Federico Mangione, junto a otros funcionarios provinciales.

Hora Más

La ministra Cristina Fiore comunicó a los referentes gremiales, que la próxima semana se depositará a los docentes que corresponda, los fondos del mes adeudado por Nación de la Hora Más.

Te puede interesar
multimedia.normal.91c1bf75aac9f89b.UnV0IE5hIDkgMzRfbm9ybWFsLndlYnA-1-780x470

Ruta 34 destruida: El Norte pide auxilio y Nación no responde

Agustina Tolaba
Salta17/07/2025

El intendente de Embarcación señaló que el tramo entre Pichanal y Tartagal está en condiciones críticas. Alertó sobre los peligros del tránsito pesado y la falta de obras estructurales. Aseguró que la desidia no es solo de este Gobierno Nacional.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail