
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Salta11/07/2025La situación económica en la frontera entre Argentina y Bolivia genera un impacto cada vez más profundo en Salvador Mazza. Por Aries, el presidente de la Cámara de Empresarios, Comerciantes, Industria y de Exportadores e Importadores de la ciudad, Manuel Pieve, advirtió que “hay un auge terrible” del ingreso de mercadería del país vecino, incluyendo alimentos básicos como carne, verduras, fideos e incluso productos de higiene personal.
“Lo que antes era traer teléfonos o electrodomésticos, hoy es comprar comida del otro lado. Todos los días la gente cruza a Bolivia a comprar verduras. Y no hay nada que hacerle, porque es por los precios. La diferencia es muy grande”, explicó el dirigente, y remarcó que el fenómeno se instaló de forma masiva: “Es muchísima la gente que va, todo el día hay tránsito en el paso fronterizo”.
Pieve detalló que la economía de los trabajadores locales encuentra alivio del lado boliviano. “Un empleado que gana un millón de pesos acá, cuando compra en Bolivia es como si ganara dos millones. Tiene el ahorro a tres cuadras. ¿Cómo no va a ir a comprar?”, se preguntó.
El efecto de esta situación ya golpea fuerte al comercio de Salvador Mazza. “Los comedores están vacíos, salvo los fines de semana. La gente que viene de otros lugares a comprar tampoco consume acá, porque no va a pagar un plato de comida a 16.000 pesos cuando del otro lado cuesta cinco o siete mil”, señaló Pieve. Y resumió: “Hoy está todo muy caído”.
Incluso, aseguró que ya se iniciaron operaciones de importación a gran escala para cubrir necesidades básicas: “Estamos trayendo camiones enteros con papel higiénico y pañales desde Bolivia. Son los primeros negocios de importación que hacemos, porque los pequeños comerciantes también están cruzando para abastecerse”.
El empresario explicó que la raíz del problema está tanto en los precios argentinos como en la situación económica del país vecino. “Nuestra exportación es cara para el mundo, y Bolivia tiene problemas terribles con su moneda. El dólar oficial allá sigue a 6,97, pero el blue está en 16. Eso hace que ahora nosotros dependamos de Bolivia. Si Bolivia se cae, la vamos a pasar mal también”, advirtió.
Pieve concluyó que la situación no es nueva, pero esta vez se profundizó drásticamente. “Ya pasamos por esto antes, pero ahora es más complejo. Hoy todo depende de lo que pase del otro lado de la frontera”.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.