
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.
Sociedad01/07/2025En el inicio de la Semana de la Dulzura, los pasillos del Mercado San Miguel se llenaron de colores. Comerciantes y visitantes coinciden en que los bombones, gomitas y chocolates lideran las ventas. “Ya está todo preparado”, contó con entusiasmo una vendedora del local Burbujitas Almacén, ubicado en el sector góndolas.
“Lo que más se vende siempre son los bombones Ferrero, Dos Corazones y Bon o bón”, detalló. En cuanto a precios, señaló que un bombón Bon o bón cuesta $500, mientras que una caja de tres Ferrero se consigue por $2.500, y la de ocho unidades asciende a $9.000. “Sí, ya hice la primera venta por la semana. Lo más barato es lo que más sale”, explicó.
Las preferencias también tienen su costado romántico: “Los chicos vienen y compran para regalar a las chicas”, comentó entre risas. Además, destacó que las gomitas son furor durante todo el año. “Tengo más de 30 variedades, y ahora salieron nuevas: de huevo frito, picantes… pero esas últimas no van en las bolsitas armadas porque no a todos les gustan”.
Los precios de las bolsitas de gomitas van desde $500 a $2.000, y según asegura, “todas traen surtido de primera línea, de la marca Arco Móvil”. También se ofrecen formatos originales, como pequeños tuppers de $4.000 con gomitas variadas a modo de “picadita dulce”, algo que “la gente ama porque es ideal para regalar”.
El local también ofrece clásicos regionales como el turrón salteño artesanal, en porciones individuales con nueces. “Ya se están llevando de a tres o cuatro. Lo compran para ir guardando”, celebró la comerciante.
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Al margen de los lesionados y marginados, el DT del Xeneize sorprendió al no incluir entre los citados a Zeballos y Rey Domenech, dos que corren de atrás en la consideración del cuerpo técnico.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Ambos seleccionados arribarán a Salta para comenzar su fase de entrenamientos intensivos, previo al enfrentamiento que se disputará en el Estadio Padre Ernesto Martearena el sábado 19 de julio a las 16:40 horas.