
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
Concejales rechazaron el ejercicio 2024 y piden una auditoría por el uso de 2.400 millones de pesos que no se habrían traducido en obras ni servicios.
Salta27/06/2025El Concejo Deliberante de Hipólito Yrigoyen aprobó el pasado 19 de junio una resolución impulsada por cuatro ediles —Gabriela del Castaño, Villalba, Caro y Romero— en la que se rechaza el ejercicio financiero 2024 y se solicita formalmente una auditoría contable y legal ante sospechas de graves irregularidades en la administración municipal.
Según explicó por Aries, la concejal Gabriela del Castaño, el presupuesto municipal de 2.400 millones de pesos no tuvo un correlato visible en la gestión: “La intendenta informó gastos por 300 millones en arreglos de calles, alumbrado y conservación de edificios municipales, pero la realidad es que los reclamos por calles en mal estado, falta de recolección de residuos y alumbrado deficiente son constantes”.
La denuncia, presentada por del Castaño en la Fiscalía N°3 de la ciudad de Orán el 13 de mayo, señala además que el Ejecutivo local continuó funcionando con el presupuesto de 2022 sin pedir autorización al Concejo para gastos fuera de ese marco, como lo establece la carta orgánica municipal.
“La intendenta debió pedir autorización al Concejo para ejecutar gastos no contemplados, cosa que no hizo ni en 2024 ni en lo que va de 2025. Además, todos los informes trimestrales y el ejercicio vencido fueron presentados fuera de término”, agregó la edil.
Desde el Concejo también cuestionaron que, ante los reiterados pedidos de información sobre proveedores, servicios contratados y montos, desde el Ejecutivo se limitaban a responder que solo debían rendir cuentas ante la Auditoría General de la Provincia, negando información a los concejales.
“El objetivo de esta denuncia no es que nosotros determinemos si hubo o no delito, sino que lo haga la Auditoría. Nuestra obligación es dar intervención a los organismos de control para que se investigue”, concluyó del Castaño.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.