
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Concejales rechazaron el ejercicio 2024 y piden una auditoría por el uso de 2.400 millones de pesos que no se habrían traducido en obras ni servicios.
Salta27/06/2025El Concejo Deliberante de Hipólito Yrigoyen aprobó el pasado 19 de junio una resolución impulsada por cuatro ediles —Gabriela del Castaño, Villalba, Caro y Romero— en la que se rechaza el ejercicio financiero 2024 y se solicita formalmente una auditoría contable y legal ante sospechas de graves irregularidades en la administración municipal.
Según explicó por Aries, la concejal Gabriela del Castaño, el presupuesto municipal de 2.400 millones de pesos no tuvo un correlato visible en la gestión: “La intendenta informó gastos por 300 millones en arreglos de calles, alumbrado y conservación de edificios municipales, pero la realidad es que los reclamos por calles en mal estado, falta de recolección de residuos y alumbrado deficiente son constantes”.
La denuncia, presentada por del Castaño en la Fiscalía N°3 de la ciudad de Orán el 13 de mayo, señala además que el Ejecutivo local continuó funcionando con el presupuesto de 2022 sin pedir autorización al Concejo para gastos fuera de ese marco, como lo establece la carta orgánica municipal.
“La intendenta debió pedir autorización al Concejo para ejecutar gastos no contemplados, cosa que no hizo ni en 2024 ni en lo que va de 2025. Además, todos los informes trimestrales y el ejercicio vencido fueron presentados fuera de término”, agregó la edil.
Desde el Concejo también cuestionaron que, ante los reiterados pedidos de información sobre proveedores, servicios contratados y montos, desde el Ejecutivo se limitaban a responder que solo debían rendir cuentas ante la Auditoría General de la Provincia, negando información a los concejales.
“El objetivo de esta denuncia no es que nosotros determinemos si hubo o no delito, sino que lo haga la Auditoría. Nuestra obligación es dar intervención a los organismos de control para que se investigue”, concluyó del Castaño.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.