
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Las oficinas de ANSES y PAMI atienden normalmente hoy, tras el DNU y la intervención de la Justicia por el asueto por el Día del Trabajador del Estado.
Salta27/06/2025
Ivana Chañi
Las oficinas nacionales de ANSES y PAMI en Salta funcionan con normalidad este viernes a pesar de que tradicionalmente el 27 de junio se conmemora el Día del Trabajador del Estado. La atención se mantuvo gracias al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno Nacional que dejó sin efecto el asueto habitual.
La decisión oficial modificó la práctica histórica de otorgar el día libre a los empleados públicos nacionales. Sin embargo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó un recurso de amparo, al que la Justicia hizo lugar de forma provisoria, permitiendo que los afiliados al gremio puedan no asistir a sus lugares de trabajo.
Antonio García, delegado de ATE en ANSES Salta, explicó por Aries que “la jueza dio lugar al amparo presentado desde ATE de manera provisoria. Pero aclara que es solo para los trabajadores representados por ATE”. Según detalló, la medida quedó ahora bajo análisis del Ministerio de Trabajo de la Nación.
García agregó que, en Salta, la mayoría de los trabajadores de ANSES ya no están afiliados a ATE, por lo que el impacto de la medida es mínimo. En tanto, PAMI tiene su propio sindicato y conmemora su día el 13 de noviembre, por lo que hoy su personal no está alcanzado por ningún asueto.
Pese a carteles previos que anunciaban un cierre por el día del empleado estatal, las oficinas de ANSES sobre calle Jujuy y las dependencias de PAMI abrieron sus puertas y mantienen atención al público en sus horarios habituales. El reclamo sindical sigue bajo revisión judicial, pero por ahora, el funcionamiento es normal.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.