Para incentivar las ventas y la formalidad, lanzan un programa con sorteos de gasta $10 mil millones

El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, destacó que los comercios de toda la provincia podrán adherir al programa. Describió las ventas “de regular a malas” en un contexto de cambios en los hábitos de consumo, por la pérdida del poder adquisitivo.

Salta17/11/2025

20649-el-gobierno-incentivara-la-compra-y-la-formalidad-en-comercios-saltenios

El Gobierno de Salta y la Cámara de Comercio e Industria de Salta lanzaron el programa “Beneficios Salta: fortaleciendo lo nuestro”, con el objetivo de incentivar las ventas a comercios salteños durante la temporada de fin de año.

“La idea de este programa es que la gente compre en los locales que están en la formalidad. Muchas veces no se toma conciencia de que comprar en la informalidad perjudica a todos”, expresó el presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

 Explicó que se podrá identificar a los comercios adheridos ya que exhibirán los afiches oficiales. Los clientes podrán participar escaneando un código QR y completando un formulario digital podrán participar por sorteos que se realizarán el 23 de diciembre y el 9 de enero del año próximo, con premios en montos de $ 1 millón, $2 millones, $5 millones y hasta $10 mil millones.

Herrera remarcó que la iniciativa está pensada para comercios de toda la provincia y que busca movilizar la actividad local. Señaló que pueden adherirse todos los comercios formales y resaltó que los socios no tendrán percepciones ni retenciones de Rentas durante tres meses y podrán acceder a un financiamiento especial para deudas vencidas.

“La gente compra por Internet, y está bien, pero eso no moviliza a nuestros comercios, que son los que siempre están acá. Esta es una forma de apoyarlos”, insistió.

"Las ventas van de regular a malas"

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio describió la situación actual del sector como “de regular a mala”, al señalar que los hábitos de consumo cambiaron profundamente por la pérdida del poder adquisitivo.

“La gente utiliza su dinero del 1 al 10 para pagar el alquiler, la luz, el gas, y comprar lo elemental, y después intenta usar la tarjeta lo que pueden, a veces sacan seis tarjeras y no tienen margen en ninguna. Salen a comprar lo necesario y lo que el presupuesto da”, expresó.

En este contexto, Herrera sostuvo que el comercio enfrenta un escenario complejo marcado por el fuerte endeudamiento de los consumidores. “Ahora viene la parte de diciembre, el medio aguinaldo, y tenemos que trabajar entre todos para ver que el aguinaldo se pague en tiempo y forma, para que haya plata en la calle”, indicó.

Te puede interesar
simulacro-simultaneo-8-768x432

Este martes realizarán un simulacro en el mercado Cofruthos

Salta17/11/2025

Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio. Participará la Subsecretaría de Protección Ciudadana, junto al 911, los bomberos y el SAMEC. También habrá algunos cortes de tránsito al paso en la zona.

Lo más visto

Recibí información en tu mail